Las zonas verdes y la VPO, prioridades en el proceso participativo sobre Amara-Easo
En una encuesta que ha recibido 650 propuestas estas dos han sido las opciones más votadas, seguidas por el fomento del transporte público y la construcción de un ambulatorio o un polideportivo
El 34% de las personas que han realizado aportaciones en el proceso participativo sobre el futuro espacio que quedará en Donostia tras el soterramiento del Topo en Amara-Easo consideran que la prioridad en el nuevo ámbito son los espacios naturales y verdes, mientras que el 19% ha puesto el foco en la construcción de vivienda protegida.
Vecinos de Amara: “Soportamos el paso de 89.000 trenes al año”
650 propuestas
El proceso participativo, impulsado por el Departamento vasco de Vivienda y Agenda Urbana, en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia y el Instituto de Arquitectura de Euskadi, ha recibido hasta la fecha 650 propuestas ciudadanas, ha informado el Gobierno Vasco en una nota.
Otras preocupaciones de los participantes en la iniciativa son la movilidad sostenible y accesibilidad. El 13% cree que hay que dar prioridades al transporte público, a los ciclistas y peatones, y reducir el tráfico motorizado, de forma que "gana fuerza la idea de un bulevar verde que conecte el nuevo barrio con el centro y los barrios colindantes".
Más iniciativas
La construcción de un ambulatorio y un polideportivo, junto a espacios culturales y de ocio abiertos a todas las edades son importantes para el 12% de los participantes. El 8% ha situado a la cabeza la reducción del ruido y la contaminación y el 5% los parques infantiles y el ocio intergeneracional.
El comercio de barrio y la vida local es lo más destacado por un 3% y tan solo un 2% ha mostrado una oposición directa a la construcción (están previstas 500 nuevas viviendas). En el 4% restante se aglutinan "otros temas".
Más de 400 viviendas protegidas comenzarán a construirse en la playa de vías de Easo a partir de 2030
Desconfianza en la efectividad
Según explica el Departamento de Vivienda, aunque buena parte de la ciudadanía valora el proceso participativo, también se expresa "cierta preocupación por su eficacia real, insistiendo en la necesidad de que las aportaciones tengan un reflejo concreto en las decisiones finales".
Vivienda ha ofrecido estos datos este jueves con motivo de la clausura mañana de la exposición 'Hurrengo Geltokia: Amara-Easo', que se inauguró el pasado 15 de octubre y que han visitado más de 2.500 personas.
Los donostiarras pueden ya “opinar” y realizar “aportaciones” para el diseño del nuevo ámbito de Playa de Vías de Easo
La muestra forma parte del programa de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi y las aportaciones ciudadanas se han centrado en los tres proyectos finalistas seleccionados en el concurso público para la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana
Temas
Más en Sociedad
-
Uno de cada tres empleos está amenazado por la IA, que ya causa miles de despidos
-
Dbus supera por primera vez los 3 millones de viajes en un mes
-
El Senado pide a Redondo informar trimestralmente sobre el funcionamiento de las pulseras antimaltrato
-
Korrikak euskaraz beteko ditu kaleak martxoaren 19tik