Vecinos de la muga con Pasaia anuncian movilizaciones “si no hay alternativa al aparcamiento”
Califican de “lamentable” que Donostia y Pasaia sean "inacapaces" de resolver el problema
El problema de aparcamiento que ha originado la nueva ordenanza municipal de Pasaia a los vecinos donostiarras que viven en la muga con el distrito de Antxo sigue levantando ampollas. Un día después de la publicación en este periódico del quebradero de cabeza que están planteando las restricciones, las asociaciones Lodabe y el grupo vecinal de Molinao muestra su más “enérgico rechazo” a la nueva ordenanza que “ha dejado sin alternativa” a los vecinos de la calle Eskalantegi, Darieta, Lorete y Molinao en el distrito de Antxo, así como a los vecinos de la calle Jaizkibel en Trintxerpe.
En un comunicado, los afectados se muestran dispuestos a convocar movilizaciones si “en un plazo razonable de tiempo” no se les ofrece una alternativa. Solicitarán asimismo a los ayuntamientos de Donostia y Pasaia que se reúnan “con urgencia” para tratar de reconducir la situación y buscar una solución al problema, del que los vecinos quieren hacer partícipes al resto de grupos políticos.
Estas asociaciones no entran a valorar la responsabilidad que puede tener cada Ayuntamiento para haber llegado a esta situación, pero tildan de “lamentable” que los consistorios de ambos municipios, “independientemente de sus colores políticos, no hayan sido capaces de resolver este problema, dejando a una parte de ciudadanos sin lugar de aparcamiento”.
Denuncian que la aplicación de criterios de pertenencia territorial para definir el espacio de aparcamiento “supone una negación absoluta” de la peculiaridad territorial de estas calles y de la integración de sus habitantes en el municipio de Pasaia. “Somos ciudadanos limítrofes que hemos participado históricamente en la vida social, económica y cultural de este pueblo y nos sentimos profundamente indignados con una medida tan drástica y excluyente”, censuran.
"La periferia abandonada de Donostia, y ahora también de Pasaia"
Los vecinos firmantes se autodefinen como “la periferia abandonada de Donostia, y ahora también de Pasaia”. Se sienten “dejados” por ambos ayuntamientos. “No entendemos por qué se niega ahora cuando antes se reconocía la peculiaridad y sentido de pertenencia a los habitantes de estas calles a través de la tarjeta de aparcamiento”.
La realidad actual, según denuncian, es que una vez que ha entrado en vigor la ordenanza, “no tenemos ninguna alternativa de aparcamiento” y entienden que esta medida va a tensionar otros espacios próximos que ya se encuentran saturados. Añaden que la ordenanza puede llegar a provocar conflictos entre vecinos “de un lado y otro”, propiciando un malestar “que nunca ha existido”, por lo que piden una solución al problema.
El Ayuntamiento de Pasaia inició hace ya más de un año conversaciones sobre este asunto con el de Donostia. Según trasladan a este periódico fuentes del Consistorio pasaitarra, la medida adoptada responde a la necesidad “imperante” de aprobar una nueva ordenanza de aparcamiento “porque así lo venían solicitando los vecinos de Pasaia desde hacía años. A la vista estaba que había un problema porque no tenían espacios donde dejar el coche y no existía ninguna regulación que diera prioridad a la gente de la localidad”. Se trata de una medida que afecta a todos los distritos.
“El problema es que no hay espacio. Si hubiera espacio para todos, para antxotarras y donostiarras, no habría necesidad de delimitar esas plazas. Es lo que comunicamos al Ayuntamiento de Donostia. Les dijimos que se iba a dar la circunstancia de que no había opción de acoger en Antxo a la gente de Eskalantegi porque las cifras no daban”, indican las mismas fuentes.
El Ayuntamiento de Pasaia se muestra dispuesto a explorar una solución con el de Donostia "porque es cierto que consideramos a los vecinos de Eskalantegi gente antxotarra. En el día a día son nuestros primos, nuestros hermanos, nuestros vecinos y gente de nuestra cuadrilla”, señalan.
Temas
Más en Sociedad
-
La prescripción de delitos sexuales contra menores comenzará a los 45 años
-
El Sagardo Forum se celebrará del 20 al 22 de noviembre
-
Sanidad y las comunidades acuerdan compartir por ahora los datos básicos de los cribados de cáncer
-
Las diputaciones vascas ven prematuro el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
