El ministro Puente dice que la Y vasca "es un ejemplo de éxito"
Responde al PNV, que es el Gobierno Vasco el que mejor puede saber cuando acabará la obra
El PNV la formulado hoy en el pleno de Congreso un pregunta sobre el Tren de Alta Velocidad al ministro de Transportes Oscar Puente. En su respuesta, Puente ha asegurado que las obras de la 'Y vasca' son un "ejemplo de éxito", asegurando que el "85% de todos los tramos de la plataforma están finalizados", que se está avanzando en la superestructura y que en breve "comenzarán los trabajos de electrificación (la catenaria)" de todo el trazado.
La congresista del PNV, Nerea Renteria le preguntó sobre los plazos y la financiación de la obra, que todavía debe resolver por dónde realizará la conexión con el tramo navarro, cuestión que está en manos del ministerio de Transportes.
En su respuesta a la parlamentaria jeltzale, Puente se quitó la pelota de encima respondiendo que es el PNV "el que sabe mejor que nadie cuando estará lista la Y vasca, puesto que es el gobierno vasco el encargado de construir el nudo de Arkaute, el paso para que el tren de alta velocidad pueda llegar a las capitales.
El PNV volvió ayer a reclamar al Gobierno español un calendario verificable y financiación suficiente para conectar Euskadi al Eje Atlántico de la alta velocidad ferroviaria. La diputada jeltzale Nerea Renteria pidió al ministro de Transporte y Movilidad Urbana, Óscar Puente, que se comprometa a impulsar el plan europeo para conectar Lisboa, Madrid y París a través de Euskadi.
Demanda habitual
Esta es una demanda habitual de la formación jeltzale que siempre ha defendido activamente la conexión del Tren de Alta Velocidad con el Eje Atlántico ferroviario, un proyecto de interés prioritario para la Unión Europea. Se trata de una conexión clave para el desarrollo económico y social de Euskadi, ya que una falta de inversión en este eje ferroviario provoca una pérdida de oportunidades para la región.
La culminación del corredor atlántico, según explicó Renteria, no solo mejorará la movilidad de las personas, sino que “permitirá transportar mercancías de forma sostenible, reforzar la competitividad de los puertos vascos y cumplir los objetivos climáticos que compartimos con Europa”.
Temas
Más en Sociedad
-
Las angustiosas llamadas a la teleasistencia el día de la dana: "Me llega el agua por encima de las rodillas, no puedo moverme"
-
La prescripción de delitos sexuales contra menores comenzará a los 45 años
-
El Sagardo Forum se celebrará del 20 al 22 de noviembre
-
Sanidad y las comunidades acuerdan compartir por ahora los datos básicos de los cribados de cáncer