Construir "un sistema cuidados público, digno y justo", acompañamiento "público a las pequeñas, medianas y autónomas" y potenciar el uso del euskera "en el tiempo libre infantil y juvenil" y como "lenguda de acogida" a los inmigrantes son las tres patas en las que va a sustentar EH Bildu su negociación presupuestaria con el gobierno foral. No obstante, antes de pisar esta terreno, exige a la Diputación que aclare con quien quiere negociar las cuentas. Es decir, tal y como la ya lo estableció a principios de setiembre la portavoz Maddalen Iriarte, ha vuelto a reiterar que EH Bildu y el PP son dos vías negociadoras incompatibles.
"Antes de nada, -ha dicho Iriarte- el gobierno foral debería aclarar con quién y con qué mayoría quiere recorrer ese camino, puesto que no es lo mismo dar pasos que representen a la mayoría de la ciudadanía de este territorio, haciéndolo de la mano de EH Bildu, que llegar a acuerdos con un PP que da alas a la extrema derecha y que, entre otras cosas, niega el cambio climático".
Aportación "responsable"
Esta elección por una u otra alternativa determinará la decisión de EH Bildu, que se ha mostrado dispuesta a hacer una "aportación responsable y constructiva". La portavoz en Juntas ha afirmado que la negociación presupuestaria "necesita un salto cualitativo, más allá de un simple ejercicio de números, y alejado de cualquier tipo de inocencia política. Es desde esa perspectiva estratégica desde donde EH Bildu presentará su propuesta de mejora presupuestaria".
Después, ha tomado la palabra Zelai Amenabarro para presentar las prioridades que negociará EH Bildu. Se trata de cuidados, pymes y euskera. Respecto a los cuidados, han defendido la creación de un "sistema de vigilancia público, digno y justo". EH Bildu propone reducir los copagos ciudadanos y avanzar hacia la gratuidad. Además, aboga por eliminar "el ánimo de lucro en las residencias y servicios de cuidado en general" y limitar la subcontratación para "homologar y dignificar las condiciones laborales de las personas cuidadoras".
En el capítulo económico, van a centrar su esfuerzo en las pymes, para destinar fondos al "apoyo y acompañamiento público a las pequeñas, medianas y autónomas que conforman el tejido económico del territorio", con especial atención al reto de la transición energética.
Por último, se han referido al euskera. EH Bildu quiere extender a todo el territorio el proyecto "Herri Hezitzaileak" para potenciar el uso del euskera en el tiempo libre infantil y juvenil, así como "desarrollar protocolos conjuntos de acogida para consolidar el euskera como lengua de acogida".
Segunda ronda
Los representantes de EH Bildu se reunirán esta tarde con el gobierno foral, para tratar de avanzar en la negociación y conseguir un apoyo que la coalición ha negado a el gobierno foral formado por PNV y PSE en los últimos diez presupuestos. La diputación cuya delegación estará compuesta por la diputada general Eider Mendoza y el teniente de diputado general José Ignacio Asensio se reunirá con representantes de todos los partidos de la oposición, en la segunda ronda negociadora. Necesita el apoyo de al menos, un partido, o EH Bildu, o PP o Podemos.