El queso de cabra Larruz, de la quesería Muniozguren de Markina Xemein, se ha impuesto este sábado en la cuarta edición del concurso Esneki de Quesos y Lácteos de Euskal Herria celebrado en el frontón Beotibar de Tolosa, donde se ha elegido el mejor queso de los siete territorios entre 86 productos de 38 queserías, distribuidos en ocho categorías: quesos frescos, de pasta blanda, azules, curados de vaca, curados de oveja, curados de cabra, yogures y leche pasteurizada de vaca. Todas las participantes elaboran sus productos con leche propia.

Entre las y los ganadores de cada categoría se ha seleccionado al “campeón de campeones”, es decir, al queso reconocido como el mejor de Euskal Herria. Los hermanos Iban y Gorka Muniozguren han recibido el trofeo, el diploma y la tradicional txapela que les acredita como ganadores.

Feria especial

Junto al campeonato, se ha celebrado la feria especial de quesos y lácteos de Euskal Herria en la plaza del Triángulo y el paseo San Francisco. Un evento que está impulsado por el Ayuntamiento de Tolosa, Hazi y el Gobierno Vasco, con la colaboración de Basque Culinary Center, el Centro Lácteo Leartiker, Efrife, Gife, la Asociación de Productores de Lácteos y Tolomendi.

Al igual que en ediciones anteriores, la cata guiada conocida como ‘Gazta Mahaia’ se ha repetido con gran éxito. Además de la feria y el campeonato, el programa de esta edición de Esneki ha incluido diversas actividades educativas pensadas para toda la familia y para todos los públicos. Entre ellas, se han celebrado los talleres “Errapetik ahorainoko bidea” y “Esnetan”, adaptados tanto para niñas y niños como para personas adultas.

"Debemos seguir impulsando el sector, ya que se trata de un recurso fundamental en nuestra alimentación"

Raúl Pérez Iratxeta - Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural

Ordeñando en un simulador

Quienes han participado en estas experiencias han podido conocer de cerca el origen de la leche, su proceso de producción y transformación. Mediante un simulador, han vivido la experiencia del ordeño y han aprendido a elaborar queso fresco y natillas, con el objetivo de poner en valor la leche y el trabajo de las personas productoras locales.

Degustaciones guiadas

Además, a lo largo de la semana se han llevado a cabo sesiones pedagógicas en los tres centros escolares de Tolosa, organizadas por representantes de la Asociación de Productores y Productoras de Lácteos, con la colaboración de elaboradores locales. En estas actividades, el alumnado ha trabajado el conocimiento sobre el origen de la leche y los hábitos de alimentación saludable, viviendo experiencias directas relacionadas con la producción y participando en degustaciones guiadas.

Al acto ha acudido Raul Pérez Iratxeta, viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural del Gobierno Vasco, quien ha subrayado el trabajo de las personas productoras y la relevancia del sector: “La feria Esneki ofrece una oportunidad para fortalecer nuestra gastronomía y la ganadería tradicional, poniendo de relieve la calidad y diversidad de los lácteos y quesos vascos. Debemos seguir impulsando el sector, ya que se trata de un recurso fundamental en nuestra alimentación; apoyando a las y los productores locales y garantizando su competitividad de cara al futuro”.