El Departamento de Movilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha anunciado este viernes que en el proyecto de presupuestos para 2026 contempla poner en marcha una nueva línea de autobuses entre Astigarraga, los hospitales y universidades, amén de mejoras en otras líneas.
Así lo ha anunciado la diputada responsable del área, Azahara Domínguez, en su comparecencia ante las Juntas Generales, donde ha explicado que del presupuesto de 95,3 millones con los que contará el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, casi 75 se destinarán a la movilidad. De ellos, casi 66 millones serán para Lurraldebus, lo que supone triplicar en algo más de una década los 21,4 millones con los que contaba en 2013.
Con la vista puesta en 2026, cuyos presupuestos necesitarán el apoyo de uno de los tres partidos de la oposición para que sean realidad, el Departamento de Movilidad propone incorporar una nueva línea de autobús entre Astigarraga y Donostia, hacia las zonas de Hospitales en Miramon y Universidades, en El Antiguo.
Esta ruta es resultado de un proceso de reflexión con vecinos y vecinas de la localidad, aglutinados en la plataforma Astigarraga Mugitu, con quienes la Diputación lleva “meses trabajando” y ante quieres Domínguez comprometió la nueva línea.
Novedades en Bidasoaldea, Oarsoaldea y Urola-Erdia
También como destino la Ciudad Hospitalaria de Donostia, el Departamento de Movilidad se propone mejorar la conexión de Urola-Erdia, “dando solución a demandas que vienen realizando trabajadoras y trabajadores de Osakidetza que, aunque no nos competen, porque debería ser la propia Osakidetza la que facilitara el desplazamiento de su plantilla, creemos que por responsabilidad social debemos abordar”.
La diputada foral se ha mostrado confiada en que el año 2026 arranque la nueva concesión de Lurraldebus en Bidasoaldea y Oarsoaldea. “Llegará con importantes mejoras para las y los usuarios con frecuencias máximas de media hora, servicio 24 horas los fines de semana, incremento del horario entre semana para adaptar los servicios a los turnos de las y los trabajadores, entre otros”, ha asegurado Domínguez, que ha subrayado la necesidad de implantar una ruta entre Oiartzun y los hospitales, reflexión realizada “junto a las trabajadoras” de Osakidetza.
Mejorar la venta de billetes
Los presupuestos del Departamento presentados este viernes también incluyen partidas para modernizar el transporte público y la venta de billetes en los distintos municipios, “una cuestión importante en la modernización del sistema que esperábamos tener resuelta en todos los operadores de MUGI antes de que concluyera el año, pero lo cierto es que no todos los ayuntamientos han previsto en sus respectivos presupuestos partidas para ello”.
Las cuentas de Movilidad se completan con convenios para fomentar el transporte público entre personas en riesgo de exclusión social, impulso del sector del taxi en Gipuzkoa y el desarrollo de infraestructuras, como la nueva estación de autobuses de Zarautz.
Turismo y Ordenación del Territorio
Como diputada de Turismo y Ordenación del Territorio, en la misma comparecencia Azahara Domínguez ha anunciado más de tres millones para la primera de las áreas, con el objetivo de “plasmar en acciones concretas la filosofía del nuevo plan estratégico de turismo Ven y Cuídanos”.
En cuanto a la Ordenación del Territorio, la regeneración de la Bahía de Pasaia supone un pilar fundamental. Además de Adinberri, la diputada ha anunciado distintos convenios con Pasaia para seguir ahondando en la estrategia puerto-ciudad.
La rehabilitación de la Universidad de Oñati y el proyecto Vía Irun, el “mayor proyecto de regeneración urbana” de Gipuzkoa, forman parte de la partida total de 16 millones, que también incluye ayudas a los ayuntamientos con partidas dirigidas a fomentar el urbanismo de género o ayudas específicas a municipios de menos de 7.000 habitantes, “de forma que entre todas y todos sigamos construyendo una Gipuzkoa que se adapte a los retos que se nos presentan y que sea habitable para todas las personas”.