La Diputación de Gipuzkoa ha iniciado este jueves la ronda de comparecencias de sus distintos departamentos ante las Juntas Generales del territorio para presentar su proyecto de presupuestos para 2026, que cuenta con una dotación histórica de 1.296 millones de euros.
Según informa la institución foral en una nota, la propuesta dispone de 78,4 millones más que en 2025 (+ 6,4%) y ha sido diseñada para "fortalecer el territorio" y "garantizar el bienestar integral de hoy y de mañana" atendiendo "a las necesidades emergentes y retos que se plantean".
En la sesión de este jueves han comparecido en las Juntas Generales los responsables de Hacienda y Finanzas; Sostenibilidad, Cuidados y Políticas Sociales; Equilibrio Territorial Verde; Infraestructuras Viarias y Estrategia Territorial, así como la propia diputada general, Eider Mendoza, quien ha aportado detalles sobre su Departamento.
Durante su comparecencia, Mendoza ha insistido en que el objetivo de este proyecto presupuestario es "avanzar en el establecimiento de las bases para garantizar desde hoy los cuidados y la economía de futuro".
La diputada general ha señalado que se trata de un proyecto con "un claro carácter inversor", al tiempo que ha hecho un llamamiento al consenso a fin de "aprobar un proyecto presupuestario que busca avanzar y realizar apuestas innovadoras que incidan en el bienestar y en la creación de nuevas oportunidades para las personas y las empresas".
Ha concretado además que su departamento contará con un presupuesto de 28,7 millones de euros y unas partidas que tendrán como objetivo fundamental "fortalecer los valores que nos unen como comunidad", como "el euskera, la igualdad, la diversidad y los Derechos Humanos".
Por su parte, el Departamento de Sostenibilidad consolidará su papel "como motor de transformación del territorio" y reforzará su compromiso "con un futuro más verde, justo e innovador" con un presupuesto que crece un 7,8 %, para superar los 54 millones de euros.
Futuro
El diputado del departamento, José Ignacio Asensio, ha asegurado en ese sentido que "estos presupuestos reflejan una apuesta firme por el futuro de Gipuzkoa. Son una hoja de ruta que sitúa la sostenibilidad en el centro de las políticas públicas", ha remarcado.
El diputado de Infraestructuras Viarias y Estrategia Territorial, Félix Urkola, ha explicado que la propuesta de presupuesto de su departamento asciende a 315,33 millones de euros, dentro del que la sociedad pública Bidegi, contará con 213,55 millones.
En cuanto al Departamento de Hacienda y Finanzas, que dispondrá para el próximo ejercicio de un presupuesto de 62,5 millones de euros, su titular, Itziar Agirre, ha resaltado que esta partida se orientará principalmente a gestionar el sistema fiscal de forma eficaz y eficiente, "promoviendo una cultura fiscal responsable en línea con el plan estratégico de la Diputación Foral de Gipuzkoa 2023-2027".
En lo referente al Departamento de Cuidados y Políticas Sociales, que dispondrá de 598 millones de euros (+63,5), la diputada Maite Peña ha desvelado que "el gasto social por habitante ha crecido de manera exponencial hasta los 822 euros por persona, lo que representa un incremento de 88 euros en un solo año y de 288 euros desde 2015".
El diputado de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, ha indicado finalmente que el presupuesto de 48 millones de euros de su departamento buscará responder a los retos que se presentan en el entorno rural.