La Diputación de Gipuzkoa "no dará ni un paso atrás en favor del euskera", aunque continuará actuando "con responsabilidad" acatando las últimas sentencias judiciales y posponiendo el requisito en el 35% de las plazas de las próximas OPEs. "Necesitamos sacar el euskera de los procesos judiciales y del debate político", ha asegurado este miércoles la portavoz foral Irune Berasaluze ante las Juntas Generales.
El Ente foral da por agotada la vía judicial y esperará a la tramitación del cambio de Ley en el Parlamento Vasco para blindar el euskera en las OPEs y garantizar su seguridad jurídica. "No podemos parar las plazas porque necesitamos mejorar y rejuvenecer las plantillas, así que no aplicaremos las exigencias del euskera. Lo hacemos, eso sí, por culpa de las decisiones judiciales", ha reconocido Berasaluze.
A pesar de posponer esta exigencia, la portavoz foral ha afirmado que la Diputación "seguirá trabajando por una Administración pública bilingüe en la que se trabaje en euskera". "No podemos permitir un bloqueo, pero no daremos ni un paso atrás", ha repetido, al tiempo que ha pedido "sacar el euskera de los procesos judiciales y del debate político".
Euskera como mérito
A este respecto, se ha referido a la enmienda anterior aprobada por las Juntas Generales para defender el euskera en las OPEs. "El objetivo es que todos los trabajadores públicos hablen en los dos idiomas", ha indicado, recordando que la mayoría de la ciudadanía vasca pide que se trabaje tanto en castellano como en euskera.
En las próximas OPEs, no obstante, el euskera contará solo como mérito y no como requisito, lo que supone una "solución provisional" mientras se realizan las modificaciones legislativas necesarias.