Homenaje póstumo de Aranzadi a Fermin Leizaola
Las jornadas de etnografía organizadas por la fundación llevarán su nombre
La Fundación Aranzadi homenajeará la trayectoria de casi 50 años del etnógrafo Fermin Leizaola, fallecido el pasado 16 de junio, quien salvaguardó la memoria de los pastores durante las últimas décadas.
El acto se llevará a cabo el próximo 10 de noviembre, a las 19.00 horas, y se enmarca dentro de la 46 edición de las Jornadas de Etnografía que organizará la fundación en el Museo San Telmo, y que, a partir de esta edición, pasarán a llamarse Jornadas de Etnografía Fermin Leizaola.
Fallece el etnógrafo Fermin Leizaola, estudioso del mundo rural y el pastoreo vasco
Programación
La programación de las jornadas irá desde el 11 al 14 de noviembre, y todas las actividades comenzarán a las 19.00 horas. El 11 de noviembre, la directora de cine parisina Giulia Grossman inaugurará las jornadas con la presentación de un documental titulado Pasaia, en la que la artista explora la transición del invierno a la primavera mediante la figura del oso. Al día siguiente, los investigadores Marino Ayala y Víctor Plasencia expondrán el trabajo de varios años recopilando información sobre las fábricas papeleras en Navarra del siglo XIX.
El 13 de noviembre, la antropóloga Aintzane Kortajarena y el ingeniero forestal Akaitz Sarasola presentarán el trabajo por el que ganaron la Beca Barandiaran, centrado en la relación entre los castaños y los vascos. El 14, por último, el etnógrafo Eugenio Monesma ofrecerá una charla.
Temas
Más en Sociedad
- 
                
                                        
El desahucio de Egia destapa la dura realidad que viven inquilinos sin contrato que pagan en negro
 - 
                
                                        
Una concentración ciudadana en València celebra la marcha de Mazón
 - 
                
                                        
Una concentración en Valéncia celebra la renuncia de Mazón: "No ha dimitido, lo hemos tirado entre todos"
 - 
                
                                        
El gobierno vasco responde a la EHU que con “lenguaje hiperbólico no va a mejorar la financiación”