El guipuzcoano medio genera 431 kilos de residuos al año
El volumen total ha disminuido desde 2019 en 12.000 toneladas pese a tener más población gracias a que generamos 20 kilogramos menos por persona
En el maremágnum de datos publicados por la Diputación sobre recogida selectiva de residuos sólidos urbanos durante 2024 se puede ver que los guipuzcoanos generamos una media de 431,5 kilos de residuos sólidos urbanos en nuestros hogares por persona al año. Casi 1,2 kilos al día, con diferencias apreciables también y municipios Oiartzun (595), Irun (536), Hondarribia (506), muy por encima de la media debido al peso de las grandes superficies en relación a su población, pero con grandes diferencias también entre ellos; puesto que Oiartzun se sitúa entre la mitad que más recicla (71,52%) y Hondarribia e Irun, a la cola (52%).
Generamos más que hace 10 años: 425,84 kilos por persona en 2015 frente a los 431,34 de 2024. Y, además, hace una década éramos 13.869 habitantes menos, con lo que hoy generamos casi 6.000 toneladas más al año en Gipuzkoa (-1,86%).
El reciclaje en hogares y comercios de Gipuzkoa sigue atascado en el 57% desde 2018
Sin embargo, el dato más llamativo es que en 2019, antes de la pandemia, cada guipuzcoano generó de media 451,94 kilos al año. Y eso significa que, a pesar de que entonces había 7.342 habitantes menos, se generaron 12.000 toneladas más que a fecha de hoy: 334.000 en 2019 frente a las 322.000 de hoy.
Tipos de residuos: manda el orgánico
Por otra parte, de esas más de 322.000 toneladas que generamos en nuestros hogares, separamos en contenedores 184.452 (57,16%), y enviamos al cajón de sastre otras 138.185.918 que alimentan la incineradora de Zubieta.
El residuo que más generamos es el orgánico: 59,49 kilos por persona al año; frente a 54,50 kilos de papel y cartón y 35,05 de envases ligeros.
Muy cerca se sitúan el vidrio (34,45 kilos) y la madera (26,50), en un mix de amplia gama, en el que cada vez se ofrecen posibilidades de separar más residuos de distinta naturaleza. Por ejemplo, las cápsulas de café: 122 toneladas que equivalen a 0,16 kilos por año y habitante.
Insuficiente aún, ya que muchas siguen acabando en la fracción resto; pero ya se recogen en mayor cantidad que las pilas: 80 toneladas. De aceite son 404 toneladas las que reciclamos (medio litro por habitante y año). Son residuos considerados delicados y en los que habría que avanzar.
Temas
Más en Sociedad
-
Primer congreso transfronterizo de cocina tradicional vasca, de la mano de Jakitea
-
El chequeo cardiovascular detecta aterosclerosis significativa en un 20% de pacientes
-
Más de 150 periodistas asesinados en lo que va de año, dos tercios en guerras
-
Los electrodomésticos ya pueden programarse a sí mismos
