La sociedad foral dirigida a la creación de nuevas infraestructuras de cuidados a mayores anunciada el pasado mes por la diputada general, Eider Mendoza, en las Juntas Generales es ya una realidad y contará con una inversión inicial de la Diputación de Gipuzkoa de 51 millones de euros. Esta nueva herramienta, Gipuzkoa Zainduz, movilizará en torno a 100 millones de euros hasta 2029 y permitirá la creación de cuatro nuevos equipamientos en el territorio.
La propia Mendoza, acompañada por la diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña; y el teniente de la diputada general, José Ignacio Asensio, ha sido la encargada de dar cuenta este martes de esta nueva herramienta con la que el Ente foral confía en dar respuesta al aumento previsto de la población mayor en los próximos años.
“Queremos ofrecer el mejor cuidado posible a los de hoy y también a los de mañana”, ha asegurado la diputada general, recordando que en la actualidad, en Gipuzkoa, más de 37.000 personas se encuentran en situación de dependencia y que para 2030 se espera un incremento del 26%. Por ello, la Diputación ha desarrollado Gipuzkoa Zainduz, una herramienta que colaborará con entidades del tercer sector social sin ánimo de lucro y que permitirá ampliar el número de plazas residenciales en el territorio.
La aportación inicial de la Diputación será de 51 millones (10 millones de capital social y 41 de prima de emisión), lo que permitirá movilizar a en torno 100 millones entre 2025 y 2029 mediante la constitución de seis sociedades mixtas. Gracias a esta inversión, se podrán construir nuevos equipamientos residenciales en Urola Kosta, Urola Garaia, Debabarrena y Buruntzaldea, “cuatro comarcas en las que se da un mayor déficit de este recurso”.
“Para mantener la cobertura actual, necesitamos 779 nuevas plazas residenciales. Es un reto mayúsculo. Echamos la vista a futuro para trabajar en la anticipación”, ha apuntado Peña, recordando que ya se trabaja en la construcción de otras tres residencias en Elgoibar, Pasaia e Irun. Estos nuevos equipamientos, además, promoverán “entornos más personalizados”, con unidades reducidas, habitaciones individuales y espacios compartidos para favorecer la convivencia y la cotidianidad.
Colaboración con el tercer sector social
Más allá de la construcción de nuevos equipamientos, Gipuzkoa Zainduz permitirá “consolidar un sistema de cuidados basado en la proximidad, la corresponsabilidad y la colaboración entre lo público y el tejido social del territorio”. De este modo, podrán participar entidades sin ánimo de lucro con “una contrastada trayectoria” promoviendo la herramienta gracias a su “experiencia y compromiso”.
“El objetivo es que este modelo multiplique el impacto de cada euro público invertido, combinando la responsabilidad institucional con su fuerza transformadora y experiencia”, ha recalcado Mendoza. Así, en los próximos meses se aprobarán las primeras convocatorias para la constitución de las sociedades mixtas en aquellas comarcas con menor nivel de cobertura, como Buruntzaldea, Debabarrena, Oarsoaldea, Tolosaldea, Urola Garaia y Urola Kosta.
Gipuzkoa Zainduz, por lo tanto, nace “con un compromiso de largo plazo” por situar a las personas “en el centro de las políticas públicas”. “Cada vez somos más viejos y vivimos más, por lo que debemos ser proactivos a la hora de responder a las necesidades sociales. Debemos cuidar hoy y mañana el bienestar de las personas”, ha agregado Mendoza.