La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha reiterado este miércoles que el Tren de Alta Velocidad (TAV) constituye "una infraestructura vital desde el punto de vista territorial y económico para el conjunto del país", al tiempo que ha reclamado un impulso mayor para "proyectos estratégicos" como éste.

Mendoza ha hecho esta reflexión, tras la firma del quinto Convenio de Cooperación Transfronteriza entre Gipuzkoa y el Departamento francés de los Pirineos Atlánticos, a la que, por parte gala, ha asistido el presidente de su Consejo Departamental, Jean-Jacques Lasserre.

Según informa la Diputación en una nota, durante el evento, que ha tenido lugar en Donostia, la mandataria guipuzcoana ha reclamado "el impulso de proyectos estratégicos" para ambas partes, como el TAV, dado que "la conexión con el Corredor Atlántico europeo de Alta Velocidad a través del ramal Burdeos-Dax-Hendaia es esencial para avanzar hacia una red ferroviaria de alta capacidad en el eje atlántico sur", ha dicho.

Punto neurálgico

Un contexto en el que, según ha señalado, Gipuzkoa y los Pirineos Atlánticos "puedan actuar como punto neurálgico de conexión entre el norte y el sur de Europa".

El acuerdo, suscrito este miércoles por Mendoza y Lasserre, fija un nuevo marco de colaboración transfronteriza que estará vigente hasta el año 2028 en materia de políticas sociales, participación, conectividad y desarrollo sostenible.

Bienestar y calidad de vida

La diputada general, Eider Mendoza, ha destacado que "este convenio pone el bienestar y la calidad de vida de las personas en el centro" de la acción conjunta de ambas instituciones.

"Queremos seguir construyendo conjuntamente soluciones compartidas a los grandes retos de cuidados, de movilidad y de sostenibilidad que afrontamos", ha recalcado.

Por su parte, Lasserre ha recordado que esta "relación institucional de más de veinte años se ha construido sobre una lógica compartida de ordenación del territorio, que ha llevado a desarrollar proyectos verdaderamente operativos, concretos y visibles para la ciudadanía".

El convenio establece diferentes ámbitos de actuación para los próximos años, durante los que se reforzará la cooperación en la protección de la infancia, la atención a la dependencia, la autonomía y el envejecimiento.

Además, diversos programas de inserción laboral permitirán mejorar las oportunidades de las personas en ambos lados de la frontera, creando un espacio común de empleo.

Proyecto 'ALERT'

Asimismo, se impulsará el tejido asociativo y la promoción del euskera, y se continuará la colaboración en emergencias a través del proyecto 'ALERT' con el hermanamiento de los parques de bomberos de Irun y de Hendaia.

También se promoverá la explotación compartida de datos e información cartográfica, se impulsarán iniciativas de innovación social y la valorización del patrimonio natural.