Euskal Eskola Publikoaz Harro Topagunea ha convocado una manifestación el 29 de noviembre en Bilbao en favor de la escuela pública como "camino contra la segregación escolar".

Representantes de Euskal Eskola Publikoaz Harro Topagunea han elegido este sábado Ordizia (Gipuzkoa) para anunciar la convocatoria de la manifestación porque, según han explicado, este municipio es "un vivo ejemplo de la segregación escolar que impregna todo nuestro sistema educativo".

Según han denunciado, "el desequilibrio que existe entre los dos centros escolares de Ordizia, uno público y otro concertado, es alarmante". Así, ha indicado que "la práctica totalidad del alumnado o familias con necesidades sociales se encuentra en la escuela pública, así como el 87% del alumnado de origen extranjero", lo que supone "un grave desequilibrio en la matriculación en función del origen de las familias, del conocimiento del euskera y de la situación socioeconómica de las mismas".

En esa línea, han lamentado que Ordizia es "el reflejo perfecto de la dejadez del Departamento de Educación y de la falta de voluntad para solucionar el problema de la segregación escolar". En 2019, han recordado, el Ararteko dictó una resolución en la que recomendaba al Departamento de Educación que adoptara medidas que contribuyeran a "un mayor equilibrio entre ambos centros en la distribución del alumnado".

Sin embargo, han denunciado que en un informe del pasado junio, el Ararteko concluye que, "seis años después, ante el problema existente en Ordizia, el Departamento de Educación no ha adoptado medidas correctoras suficientes y persiste un notable desequilibrio en la distribución del alumnado en los dos centros sostenidos con fondos públicos de la localidad".

Un "problema estructural"

Tras apuntar que "la segregación escolar es el problema estructural y la característica más vergonzosa de nuestro sistema educativo", han criticado que el Gobierno vasco "ha constituido una mesa contra la segregación con diferentes agentes y con el pomposo nombre de 'Escuela excelente para todos' con una participación muy desequilibrada", ya que "dos sindicatos que conforman la mayoría sindical de la enseñanza pública han decidido no participar".

En su opinión, la iniciativa de Educación pretende "refrendar y apoyar lo realizado hasta ahora por el Departamento de Educación, pero en ningún caso reducir la segregación escolar". En ese sentido, han considerado que las medidas que se han tomado en estos años "no han servido para nada porque no han abordado el problema real, nuestro sistema dual segregador". "Si en Ordizia hubiera un único centro educativo, no habría segregación", han asegurado.

Medidas contra la segregación escolar

Para hacer frente a la segregación escolar, ha advertido, sería necesaria "una verdadera voluntad política y poner en marcha medidas eficaces, como priorizar la red pública en los procesos de planificación y adjudicación de plazas, aumentar la dotación de recursos humanos y materiales para garantizar en ella la excelencia y la euskaldunización para todos, reducir progresivamente la sobreoferta de plazas y la concertación de la red privada y abrir vías de publificación para los centros que así lo deseen".

Desde Euskal Eskola Publikoaz Harro Topagunea han demandado políticas que "orienten a la mayoría de las familias hacia la única escuela inclusiva, plural y vasca, la escuela pública" porque "es imposible conseguir una sociedad de personas libres e iguales sin una educación en igualdad".

"Y también es imposible educar en igualdad manteniendo redes privadas sostenidas con dinero público, siempre en detrimento de la escuela pública, ya que la educación privada se aleja, siempre, de los valores de igualdad y libertad", han mantenido.