Aprobadas las ayudas de hasta 100 euros para gafas y lentillas a menores de 16 años
Se gestionará como una ayuda directa, con un monto máximo de 100 euros por persona beneficiaria
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Sanidad, el Real Decreto que regular la concesión directa de ayudas para la adquisición de gafas, lentes graduadas y lentes de contacto destinadas a menores de hasta 16 años, anunciado el pasado mes de mayo por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Sanidad, Mónica García, con una subvención que asciende a un máximo de 100 euros por persona beneficiaria.
Relacionadas
"Se trata de una medida universal porque creemos que ver bien no puede depender del bolsillo de cada familia, como tampoco lo hace para el acceso a una vacuna, al tratamiento en un hospital, cualquier tratamiento a los que tienen acceso todos los ciudadanos de nuestro país", ha señalado la titular de Sanidad en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Cómo conseguir la nueva ayuda de 100 euros para gafas o lentillas: paso a paso para solicitar esta prestación
Plan Veo
El Plan Veo cuenta con una financiación total de 47.775.000 euros, distribuida en dos ejercicios presupuestarios. Así, para el año 2025 se asigna una dotación inicial de 1.000.000 euros y 46.775.000 euros para 2026. La compra de gafas o lentillas deberá formalizarse hasta el 31 de diciembre de 2026 aunque los pagos correspondientes a operaciones realizadas en el mes de diciembre podrán ejecutarse durante el ejercicio 2027, garantizando así la cobertura efectiva y el cierre contable de la medida.
La ayuda se tramitará mediante concesión directa. Las personas beneficiarias -o sus tutores legales- podrán acceder a ella a través de entidades adheridas, principalmente ópticas, que aplicarán el descuento en el momento de la compra y gestionarán el reembolso por los productos dispensados junto con la entidad colaboradora.
"La universalidad es lo que convierte a las políticas públicas en herramientas, que además son herramientas de justicia y de equidad", ha explicado la ministra, que ha recordado que los problemas de refracción, como la miopía o el astigmatismo, afecta hasta un tercio de la población escolar; "y que sin esta corrección pues nos podemos encontrar en un gran impacto en el aprendizaje, en el bienestar y en el desarrollo".