Las familias con hijos menores de 16 años podrán beneficiarse a partir del mes de septiembre de 2025, coincidiendo con el inicio del curso escolar, de una nueva prestación: una ayuda de hasta 100 euros para la compra de gafas o lentillas. Enmarcada dentro del Plan Veo, impulsada por el Ministerio de Sanidad, pretende prevenir y tratar los problemas visuales en la infancia.

La medida se gestionará como una ayuda directa, con un monto máximo de 100 euros por persona. Esta ayuda tiene como objetivo evitar que la falta de medios económicos tenga un impacto directo en la salud de los menores, impidiendo el desarrollo tanto personal como académico adecuado. Esta subvención quedará incorporado en los servicios básicos de salud, ya que hasta el momento la óptica se viene tratando desde el ámbito privado.

¿Quién puede acceder a esta ayuda?

Todos los menores de hasta 16 años que consten en el registro del sistema público de salud tendrán derecho a beneficiarse de esta ayuda. Se trata de una ayuda universal y equitativa, por lo que cualquier menor, independientemente de los ingresos que reciba la unidad familiar, podrá recibirla.

¿Qué cubre exactamente esta prestación?

La ayuda cubre hasta 100 euros por niño al año para la adquisición de gafas graduadas o lentes de contacto. Si el coste de las gafas o lentillas es menor a esa cantidad, no deberán pagar nada. Si es mayor, la familia solo abonará la diferencia. En el caso de las lentillas, también se incluyen los líquidos y el material necesario para su mantenimiento.

¿Hay que hacer algún trámite?

No. El proceso será lo más sencillo posible para las familias. Todo comienza cuando un profesional sanitario, ya sea en el centro de salud o en la escuela, detecta que el menor tiene problemas de visión. En ese caso, se le derivará a un oftalmólogo del sistema público.

Si el especialista confirma la necesidad de corrección visual, emitirá una receta. Con ella, los padres podrán acudir a una óptica que forme parte del Plan Veo. Allí, se aplicará directamente el descuento correspondiente. No será necesario rellenar formularios ni hacer colas en oficinas.

¿Y si mi hijo ya lleva gafas o lentillas? ¿También puede beneficiarse?

Sí, pero en este caso es necesario que un óptico u oftalmólogo certifique que el menor necesita una nueva graduación o reemplazo del equipo actual. La ayuda no cubrirá compras por simple deseo de renovar la montura, sino por necesidad médica.

¿Cuándo entra en vigor esta medida?

La previsión del Gobierno español es que esté operativa a partir de septiembre de 2025, justo al inicio del próximo curso escolar. La fecha exacta puede variar ligeramente según la comunidad autónoma, pero se espera que todas la implementen antes de que acabe el año.

¿Dónde puedo encontrar más información o consultar si una óptica está adherida al plan?

El Ministerio de Sanidad ha habilitado una página oficial con todos los detalles sobre el Plan Veo: requisitos, ópticas colaboradoras y funcionamiento general. Puedes consultarla aquí.

Una ayuda que no hay que devolver

A diferencia de otros apoyos económicos, esta prestación no funciona como un reembolso ni como una deducción fiscal: es una ayuda directa, sin necesidad de adelantar el dinero. El objetivo es que ningún menor quede sin gafas por falta de recursos o por tener que enfrentarse a trámites burocráticos.

Este programa cuenta con un presupuesto de casi 50 millones de euros y se suma a otras iniciativas que buscan reforzar la atención primaria y los servicios de prevención. Sin duda, una inversión con impacto directo en la calidad de vida de miles de niños.