El equipo de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco (EHU) ha presentado este sábado su nuevo prototipo de motocicleta eléctrica, con el que competirá en la prestigiosa competición internacional MotoStudent Electric 2025 del 15 al 19 de octubre en el circuito de MotorLand Aragón. Como innovación en la competición, el prototipo tiene un carenado fabricado con papel, en sustitución de los materiales convencionales como la fibra de vidrio o el carbono.
MotoStudent, considerada la "cantera de ingenieros e ingenieras" del motociclismo, cuenta con el respaldo de marcas oficiales como Ducati (la pasada semana uno de sus pilotos, Marc Márquez, se coronó como campeón del mundo de Moto GP), KTM o Yamaha. La Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa será la segunda vez que compite (en 2023 quedaron en 22º puesto entre 42 universidades de todo el mundo, y fueron los segundos mejores rookies (debutantes)) con este equipo que cuenta con más de 30 estudiantes de Ingeniería, Derecho y ADE.
Según informa la propia universidad, uno de los objetivos de la innovación es "explorar alternativas más sostenibles y respetuosas con el medioambiente, abriendo el debate sobre el futuro de los materiales en la automoción".
La iniciativa no solo impulsa la formación práctica de futuros profesionales, sino que también proyecta a Gipuzkoa y a la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la EHU en el panorama internacional, consolidando la apuesta por la innovación y la movilidad eléctrica.
Al evento han asistido José Ignacio Asensio, diputado foral de Sostenibilidad en Gipuzkoa; Juana Goizueta, vicerrectora del Campus de Gipuzkoa de la EHU; César Gutierrez, director técnico de MUBIL; Ander López de Sabando, responsable de Desarrollo de Negocio de AVL en Euskadi; y Ainhoa Aizpurua, directora de proyectos de Bic Gipuzkoa.