Los desastres mundiales por incendios forestales están aumentando en frecuencia y costo
Un estudio alerta de que casi la mitad de los episodios más devastadores de los últimos 44 años se concentran en la última década
Losincendios forestales están aumentando notablemente en frecuencia y costo a nivel mundial, según un nuevo estudio de la Universidad de Tasmania (Australia). Los hallazgos, basados en un análisis de datos globales de reaseguros e informes internacionales sobre desastres, se publica nen 'Science' y revelan una tendencia preocupante y resaltan la necesidad de adaptarse a un mundo más propenso a incendios.
En concreto, casi la mitad de los eventos más dañinos de los últimos 44 años ocurrieron tan solo en la última década, impulsados principalmente por condiciones climáticas cada vez más extremas en regiones vulnerables y densamente pobladas.
Aumento de los incendios forestales
La humanidad ha coexistido con los incendios forestales durante milenios, pero el cambio climático, la mala gestión del suelo y la expansión hacia paisajes inflamables han intensificado los riesgos. Sin embargo, a pesar de la preocupación generalizada, los autores de este nuevo estudio afirman que ha habido poca evidencia global sistemática sobre si los incendios forestales socialmente desastrosos (eventos con importantes consecuencias sociales y económicas) son cada vez más frecuentes o costosos.
Esto puede deberse, en parte, a la falta de datos globales a largo plazo sobre los efectos socioeconómicos de los incendios forestales, ya que muchos gobiernos de todo el mundo mantienen dicha información inaccesible al público. Para abordar esta brecha, Calum Cunningham y sus colaboradores de la Universidad de Tasmania compilaron y armonizaron dos bases de datos globales sobre desastres: NatCatSERVICE de Munich Re, uno de los conjuntos de datos de reaseguro patentados más completos, y la base de datos de eventos de emergencia disponible públicamente (EM-DAT), para examinar los desastres de incendios forestales desde 1980 hasta 2023.
Estos conjuntos de datos integrados permitieron a los autores evaluar, a escala global, tanto los impactos sociales como las pérdidas financieras de los grandes desastres de incendios forestales (es decir, aquellos que causaron 10 o más muertes o estuvieron entre las 200 mayores pérdidas económicas relacionadas con incendios forestales en relación con el PIB nacional).
De esta forma, los investigadores descubrieron que los desastres por incendios forestales se han vuelto notablemente más numerosos en todo el mundo durante los últimos 40 años, con una pronunciada aceleración a partir de alrededor de 2015. Los grandes desastres económicos causados por incendios forestales se han más que cuadruplicado desde 1980, y el 43% de los 200 eventos más dañinos ocurrieron solo en la última década. Los eventos fatales por incendios forestales también han aumentado significativamente, triplicando su frecuencia desde 1980.
Según los hallazgos, esta escalada está impulsada por una combinación de condiciones climáticas intensificadas que promueven condiciones meteorológicas extremas para incendios y factores humanos como la expansión de la interfaz urbano-forestal, los cambios en el uso del suelo y las políticas de supresión de incendios a largo plazo. Aunque los biomas propensos a incendios, como los bosques mediterráneos, templados de coníferas y boreales, soportan una parte desproporcionada de los desastres, ahora también están surgiendo impactos significativos en diversas regiones, particularmente a lo largo de los márgenes de áreas urbanas prósperas donde las consecuencias financieras son especialmente pronunciadas.
Temas
Más en Sociedad
-
Detenido en Córdoba por supuesto intento de abuso sexual a una menor de cuatro años
-
El verano deja 126 muertes en Euskadi atribuibles al calor, 63 más que en 2024
-
La IA escribió casi una cuarta parte de los comunicados de prensa corporativos en 2024
-
El calor de este verano dispara la mortalidad un 87% respecto a 2024