El Departamento de Salud y Osakidetza han iniciado esta semana la vacunación frente a la gripe y el Covid de personas institucionalizadas, es decir, que viven, sobre todo, en residencias del ámbito sociosanitario, que en Euskadi son unas 21.000.

Según ha informado la Consejería, como todos los años, se prioriza la inmunización de este colectivo por su especial vulnerabilidad, ya que se trata principalmente de personas de avanzada edad que pueden sufrir complicaciones en su salud causadas por estas enfermedades respiratorias, además de para evitar posibles brotes en estos centros.

Vacunación

Coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores, el consejero de Salud, Alberto Martínez, ha visitado este miércoles la residencia de personas mayores Colisée Miñano, en Álava, para conocer 'in situ' la organización que requiere el proceso de vacunación en un recurso de estas características. Martínez ha estado acompañado por la coordinadora sociosanitaria de Osakidetza, Clara Darriba.

La vacunación se realiza de manera proactiva, es decir, no es necesario que las personas residentes la demanden. Osakidetza cuenta con referentes socio sanitarios en cada una de sus OSIs, que realizan "una importante" labor de coordinación de la campaña en todas las residencias y de vacunación, con equipos específicos de vacunación que se desplazan al lugar.

Se calcula que en Euskadi hay cerca 21.000 personas que viven en estas residencias, y que son, por lo tanto, potenciales destinatarios de la vacuna de la gripe y del Covid, cifra a la que hay que sumar las personas que viven en recursos de menor tamaño, como pisos.

Para la inmunización de este colectivo se empleará una vacuna antigripal específica, que presenta una eficacia reforzada, así como la vacuna del Covid de ARN mensajero, que es la misma que se emplea para el resto de la población.

Este jueves, el Departamento de Salud y Osakidetza darán más detalles durante la presentación de la campaña de vacunación antigripal 2025-2026, que tendrá lugar en el centro de salud de Rekalde, en Bilbao.

Mientras tanto, han recordado la importancia de mantener las medidas para la prevención de la transmisión de infecciones respiratorias, como la higiene de manos, la ventilación de espacios cerrados, el uso de pañuelos desechables o la mascarilla ante la presencia de síntomas compatibles con infección respiratoria.