Síguenos en redes sociales:

La Diputación creará una sociedad pública para nuevas infraestructuras de cuidados a mayores

Destinará 100 millones para ello y permitirá construir equipamientos en Urola kosta, Urola Erdia, Debabarrena y Buruntzaldea

La Diputación creará una sociedad pública para nuevas infraestructuras de cuidados a mayoresN.G.

La Diputación de Gipuzkoa destinará 100 millones de euros para la creación de una sociedad pública que se dedicará a la construcción, remodelación e implementación de nuevos equipamientos para el cuidado de personas mayores en el territorio, una herramienta que permitirá “multiplicar la capacidad y las posibilidades del sistema”, en su objetivo de generar 1.550 nuevas plazas de cara a 2030

Así lo ha anunciado esta mañana la diputada general, Eider Mendoza, en el Pleno de Política General celebrado en las Juntas Generales de Gipuzkoa, en el ecuador de su legislatura (2023-2027).

La Diputación se plantea como objetivo habilitar 1.550 nuevas plazas en residencias de mayores para 2030

La nueva sociedad pública permitirá, ha dicho, “construir nuevas residencias en Urola Kosta, Urola Erdia, Debabarrena y Buruntzaldea”, lo que posibilitar “garantizar los servicios que necesitaremos en el futuro” y “anticiparnos al proceso continuo de envejecimiento de nuestra sociedad". En concreto, se espera que para 2031, la mitad de los guipuzcoanos tengan 55 años o más. 

Mendoza ha dicho que los nuevos centros que se construyan estarán “orientados a un cuidado personalizado y de calidad” y ha señalado que la Diputación realizará este esfuerzo porque “creemos en nuestro modelo”.

122 millones en Pasaia, Irun y Elgoibar

Además, ha recordado que las obras de tres nuevas residencias están en marcha o a punto de arrancar: en Errezabal de Elgoibar las obras empezaron a mediados de julio; en Pasaia los trabajos se terminarán en 2028; y Arbes de Irun “empezarán en otoño. Entre las tres, sumarán 383 plazas más y una inversión de 122,5 millones en tres años. 

"Estamos tratando de ampliar el nuevo modelo de cuidados a todos, a los que viven en su casa y en las residencias"

Eider Mendoza . Diputada general de Gipuzkoa

Por otro lado, ha dicho, las obras en la residencia Atsobakar de Lasarte-Oria están avanzadas, y se prevé concluirlas para 2026, doblando su capacidad. Del mismo modo que para finales de este año se podrán acometer las obras en Txara I

En todos esos centros se ofrecerá una atención basada en el nuevo modelo de cuidados desarrollado en Gipuzkoa, "personalizado e innovador, abierto a la comunidad", ha dicho Mendoza, quien ha apuntado también que en los tres últimos años, la institución foral ha invertido más de 100 millones en transformar la arquitectura de las residencias al nuevo modelo. Se ha actuado ya en la mitad de los 65 centros gestionados por la Diputación.

Cuidados en el hogar

La diputada general ha señalado también que la Diputación de Gipuzkoa incidirá en el impulso a los cuidados en el hogar propio, porque “ocho de cada diez prefieren ser cuidados en casa y si no es posible, “como en casa”: “Estamos tratando de ampliar el nuevo modelo de cuidados a todos, a los que viven en su casa y en las residencias”. 

Ocho de cada diez personas manifiestan su voluntad de ser cuidados en su hogar

En este sentido, la Diputación lanzó en Pasaia la iniciativa Zaintza Herri Lab, hace ya siete años. Eider Mendoza ha explicado que el modelo se ha extendido ya a 18 municipios, con 7.900 usuarios directos. Y “este año se extenderá a otros seis municipios y una comarca entera: Debagoiena”.

Ha dicho que este programa de cuidados en el hogar en el que participan y se coordinan los servicios sociales, Osakidetza y la Diputación ha logrado retrasar hasta en cinco años el ingreso de las personas mayores en un residencia.

La Diputación ampliará este año a Debagoiena la iniciativa Zaintza Herri Lab, de cuidados en el hogar, que retrasa cinco años el ingreso en una residencia

“El objetivo es claro: afrontar el reto demográfico a través del modelo de cuidados de Gipuzkoa. Atendemos el deseo de las personas mayores, alargando los cuidados en los hogares a través de iniciativas pioneras como Zaintza Herri Lab, y ofreciendo la mejor asistencia en las residencias”.