La Ertzaintza tiene registradas cuatro denuncias contra la libertad sexual en el campamento de Bernedo
La fiscal insta al juzgado de instrucción a que incoe el caso, parado desde mayo en el juzgado
La polémica en torno al campamento de menores de Bernedo sigue sumando capítulos. Son al menos cuatro denuncias contra la libertad sexual las que tiene registradas la Ertzaintza por hechos supuestamente sucedidos en estas colonias de la localidad de Araba, la primera de las cuales se presentó en agosto y el resto la semana pasada. Al hilo de todo ello, la fiscal superior del País Vasco, Carmen Adan, ha instado al juzgado de instrucción a que dé inicio formal al procedimiento judicial del caso, que llegó al juzgado en mayo.
Las denuncias conocidas ahora se suman a otras interpuestas el año pasado ante la comisaría de la Ertzaintza en Zarautz por parte de varias familias de acogida de menores tutelados por la Diputación y de una educadora social. En ellas se da cuenta de supuestas prácticas “abusivas de índole sexual, ideológico y de género” que están siendo investigadas y que, como informó este periódico, se remontan a 2021.
La polémica surgió tras darse a conocer que monitores se duchaban desnudos con chicos y chicas de 13 a 15 años a los que obligaban a compartir las duchas sin tener en cuenta el sexo. Un caso que en principio se centraba en hechos ocurridos este pasado verano pero que, según un informe policial de la Ertzaintza, se trataría de prácticas que se han venido sucediendo entre 2021 y 2024 tanto en Bernedo como en Abaigar, en Navarra, ambos campamentos organizados por Sarrea Euskal Udalekuak Elkartea.
Fue a finales de 2024 cuando la Ertzaintza tuvo conocimiento de que algo irregular estaba ocurriendo en el campamento. Lo supo "tras una conversación con las personas implicadas", según ha informado este lunes en una nota la policía autonómica vasca. Fue entonces cuando se abrieron las primeras diligencias policiales y prestó declaración escrita una persona del entorno de un menor, en concreto, el 22 de enero de 2025. Durante la investigación abierta se tomó declaración a "diferentes figuras con participación en los udalekus".
Un atestado policial en el "limbo"
El 30 de abril se remitió el atestado al juzgado y el martes de la semana pasada, la Ertzaintza volvió a enviar el atestado tras comprobar que el juzgado no había otorgado diligencias previas. A este respecto, fuentes judiciales han confirmado a efe que el atestado policial entró en mayo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria, pero no fue hasta el jueves pasado cuando el juez ordenó abrir diligencias previas, trámite que se está realizando este lunes.
En medio de la polémica, la entidad que organiza los campamentos, Sarrea Euskal Udalekuak Elkartea, defiende la iniciativa de duchas mixtas como una forma de “normalizar todos los cuerpos” y señala que, “más allá de ser simplemente un lugar de higiene”, son también “una oportunidad para romper estigmas y liberarnos de la vergüenza y la sexualización”.
En un comunicado difundido el viernes en las redes sociales, aseguraron que la experiencia de Bernedo es un proyecto “autogestionado basado en el feminismo, el euskera y el trabajo en común” en el que cada año ven “resultados muy positivos”. La opinión de los denunciantes es bien distinta. Entre los hechos puestos en conocimiento de la Ertzaintza figura un akelarre en el que monitores bailaban sin ropa alrededor de una hoguera, una actividad de la que, según indican, trataron de hacer partícipe a un menor que comenzó a llorar y a quien, tras negarse, se le acercó una monitora para realizarle “el baile del perreo, frotando sus nalgas con las partes íntimas del menor”, según figura en una denuncia interpuesta ante la comisaría de Zarautz el año pasado.
En otras ocasiones, aseguran, los menores debían enseñar las nalgas para conseguir la merienda, o chupar el dedo del pie de alguno de los monitores algo que, según ha podido conocer este periódico, tuvo que hacer una menor tutelada que ha atravesado una dura infancia por un caso de abuso sexual.
"No se había incoado todavía nada"
Adán ha explicado este lunes que el órgano que dirige se ha enterado de esta causa por los medios de comunicación. La fiscal ha detallado que hay un atestado policial porque, tal y como informó este periódico, hubo una denuncia oficial de las familias, pero ese atestado "quedó en un limbo" y no llegó a la Fiscalía.
Tras enterarse, la fiscal ha pedido "inmediatamente" al juzgado que incoe el caso "porque en su día fue remitido el atestado y no se había incoado todavía nada". Adán ha detallado que la Unidad Central de Menores tenía que haber dado cuenta a la Fiscalía de que existía este caso.
Respecto a las denuncias dadas a conocer este lunes, la primera se interpuso el 25 de agosto por hechos supuestamente ocurridos en 2021 y 2022 en los campamentos de Abaigar y en 2023 y 2024 en Bernedo. El viernes pasado se registraron otras tres en las comisarias de Deba-Urola, Llodio y Vitoria. Todas ellas por hechos contra la libertad sexual cometidos supuestamente en el campamento alavés. La Ertzaintza continúa con las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.
Reacciones políticas
Preguntada por esta cuestión, la diputada de Cuidados y Políticas Sociales de la Diputación, Maite Peña ha señalado este lunes en una rueda de prensa en Donostia que mientras la investigación policial y el proceso judicial se mantienen abiertos "no debo pronunciarme teniendo en cuenta que se trata de menores de edad que se encuentran en una situación de desprotección". Sí ha precisado que, desde que tuvieron constancia de los hechos denunciados no han enviado a ningún menor tutelado a los campamentos. "Desde el primer momento hemos dado todos los pasos que teníamos que dar", ha recalcado. .
La presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea,ha cargado contra la gestión del PNV tras el "horrible caso" denunciado por algunas familias en el campamento de Bernedo en el que, a su juicio, han fallado "todos los resortes del sistema de protección a menores en Euskadi".
Temas
Más en Sociedad
-
Martínez denuncia la inacción de Sanidad y abandona el Consejo Interterritorial de Salud
-
Ascienden a 28 las asesinadas este año por violencia machista, tras confirmarse un caso en Sevilla
-
Policía Municipal de Pamplona distingue en el día de San Miguel a agentes y ciudadanía
-
Refuerzos en el transporte público por la celebración del Kilometroak