Los hechos denunciados por supuestas prácticas “abusivas” en el udaleku de Araba se remontan a 2021
Los monitores de Bernedo dicen que su objetivo es "el disfrute y la educación" de menores
Las supuestas prácticas “abusivas de índole sexual, ideológico y de género” por parte de monitores del udaleku alavés de Bernedo se remontan a 2021, según se desprende de las denuncias interpuestas ante la comisaría de la Ertzaintza por parte de familias de acogida de menores tutelados así como de una educadora social.
La polémica en el campamento de menores se ha destapado estos días tras darse a conocer que monitores se duchaban desnudos con chicos y chicas de 13 a 15 años a los que obligaban a compartir las duchas sin tener en cuenta el sexo. Un caso que en principio se ha centrado en hechos ocurridos este pasado verano pero que, según refleja un informe policial de la Ertzaintza, se trataría de prácticas que se han venido sucediendo entre 2021 y 2024 tanto en Bernedo como en Abaigar, en Navarra, dos de los campamentos organizados por Sarrea Euskal Udalekuak Elkartea, entidad que este viernes ha roto su silencio.
En un comunicado difundido en las redes sociales, esta asociación defiende la iniciativa de duchas mixtas como forma de “normalizar todos los cuerpos” y señala que, “más allá de ser simplemente un lugar de higiene”, son también “una oportunidad para romper estigmas y liberarnos de la vergüenza y la sexualización”.
Aseguran que la experiencia de Bernedo es un proyecto “autogestionado basado en el feminismo, el euskera y el trabajo en común” en el que cada año ven “resultados muy positivos”. Los responsables del campamento denuncian que los medios de comunicación han publicado "un relato muy alejado de la realidad" porque han "fomentado el sensacionalismo y el morbo".
Akelarres al desnudo
Una metodología de trabajo que, en todo caso, no es compartida por parte de las familias, a juzgar por las denuncias. Entre los hechos puestos en conocimiento de la Ertzaintza figura un akelarre en el que monitores bailaban sin ropa alrededor de una hoguera, una actividad en la que, según indican, trataron de hacer partícipe a un menor que comenzó a llorar y a quien, tras negarse, se le acercó una monitora para realizarle “el baile del perreo, frotando sus nalgas con las partes íntimas del menor”, según figura en una denuncia interpuesta ante la comisaría de Zarautz el año pasado.
En otras ocasiones, aseguran, los menores debían enseñar las nalgas para conseguir la merienda, o chupar el dedo del pie de alguno de los monitores algo que, según ha podido conocer este periódico, tuvo que hacer una menor tutelada que ha atravesado una dura infancia por un caso de abuso sexual.
“La primera niña que me habló de todo ello fue una menor de un piso tutelado”, explica a este periódico una educadora social que durante los últimos quince años ha trabajado en Gipuzkoa con menores en situación de desprotección.
“Le apuntamos al campamento, y a su regreso me empezó a contar una serie de cosas que me escandalizaron. No lloraba, pero sí se mostraba agitada al hablar de ello. Lo grave es que se trata de una niña que venía de haber sufrido situaciones con una fuerte carga sexual, una serie de duras experiencias con las que ha tenido que vivir. Con respecto a lo ocurrido en el campamento no narraba abusos sexuales como tal ni tocamientos, pero sí, por ejemplo, que para merendar había que chuparle el dedo del pie al monitor. ¿Perdona? No daba crédito cuando me lo dijo. Es algo que me parece humillante, y además tiene una cierta connotación sexual que es todavía más grave teniendo en cuenta el historial de la menor”, denuncia.
"Los monitores cocinaban desnudos, y a él le daba asco"
Esta educadora social asegura haber puesto estos hechos en conocimiento de sus superiores en diferentes ocasiones. “Cuando la menor me contó lo que había vivido, una serie de hechos que coincidían con lo que venía contando otro niño que estuvo en el campamento, lo advertí. Este menor me dijo que, en ocasiones, los monitores cocinaban desnudos y que a él le daba asco. Todo ello lo comenté en la reunión de equipo del piso en el que trabajaba”, señala esta profesional, que enumera una larga lista de hechos "cuando menos anómalos".
Fuentes del Departamento de Cuidados y Políticas Sociales de la Diputación consultadas por este periódico han optado por guardar silencio. "No vamos a decir nada teniendo en cuenta que las presuntas víctimas son menores”, se han limitado a señalar por segundo día consecutivo. Precisan, eso sí, que este verano no ha ido de acampada al udaleku alavés de Bernedo ningún menor tutelado.
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha señalado este viernes que si algún padre o madre que ha enviado a sus hijos al campamento alavés cree que ha ocurrido algún delito "lo que tienen que hacer" es poner una denuncia en la Ertzaintza o en un juzgado.
Abrazando a una monitora en topless
El informe policial que recoge testimonios de quienes ya han dado ese paso da cuenta asimismo de "un juego colectivo entre cinco grupos, todos ellos en posesión de una ikurriña. Cada equipo tenía que pelear por conseguir la bandera española que estaba en un punto en concreto e intercambiarla, para darle fuego posteriormente”.
En la denuncia se señala que otro de los retos del campamento consistía en dar un abrazo a una monitora en topless, algo a lo que se habría negado un menor que fue castigado al día siguiente sin ir a la piscina.
Son hechos que, según indica la educadora, se han ido repitiendo "a lo largo de los años". "Me parece irresponsable por parte de los monitores porque a estos campamentos entran perfiles en situación de desprotección", insiste, que apunta a otra cuestión que dice no acabar de entender. "Resulta que para ser educadores sociales tenemos que acreditar un montón de titulaciones y a la mínima te abren un expediente y dejas de trabajar. Y por otra parte, se permite todo esto", se extraña.
La diputada de Cultura y Deporte de Álava, Ana del Val, ha asegurado este viernes que la Diputación "no mirará para otro lado" y pondrá "todos los medios a su alcance" para "evitar que se repitan en el futuro" hechos como los ocurridos en el campamento de verano.
Temas
Más en Sociedad
-
Zarautz denuncia la "injusticia" cometida contra 'Txiki' y el "olvido" durante años por parte de las instituciones
-
La doctora en Ingeniería Informática Usue Mori recibe en Donostia el V Premio Gladys a la mujer tecnóloga
-
Musika Bulegoa y Mondragon Unibertsitatea se unen para impulsar formación e investigación en el ámbito cultural
-
Singapur se interesa por la integración de la pluralidad lingüística en la escuela vasca