La Diputación de Gipuzkoa ha presentado este miércoles la iniciativa GK Kantauri Itsasoa que implica a más de 40 agentes sociales, empresariales, científicos e institucionales en el objetivo de "transformar el mar Cantábrico en motor de innovación, empleo y futuro".

Según informa el Departamento foral de Sostenibilidad en una nota, esta "gran alianza azul", dada a conocer por el diputado José Ignacio Asensio durante una jornada institucional celebrada en Donostia, "nace para liderar desde Gipuzkoa la transición ecológica del Arco Atlántico".

Se trata de "convertir el mar en motor de transformación. Una comunidad de acción abierta, útil y compartida para hacer del plástico marino un recurso, de la innovación una estrategia y del empleo azul una realidad".

Ecosistema azul

"No presentamos una idea. Activamos una herramienta colaborativa. Con visión, con método y con vocación de futuro", ha explicado Asensio durante su comparecencia, en la que ha aclarado que GK Kantauri Itsasoa es "una estructura de gobernanza compartida que une ciencia, empresa, tercer sector e instituciones para responder de forma colectiva a los desafíos de la costa y el mar".

Esta alianza arranca con la implicación activa de más de 40 agentes del ecosistema azul de Gipuzkoa, incluyendo empresas industriales, cooperativas, centros tecnológicos, universidades, ONG ambientales y representantes institucionales.

La hoja de ruta de esta iniciativa pionera se articulará en torno a tres ejes fundamentales basados en: "la innovación y la transformación productiva"; "el emprendimiento, la inversión y el 'empleo azul'"; y "la gobernanza, el territorio y la participación".