El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha afirmado que, tras la adjudicación de cerca de 12.000 plazas en diferentes ofertas de empleo público (OPEs), la eventualidad en Osakidetza se reducirá del 37% al 11% en 2025.
Ese número de plazas es la suma de las adjudicaciones de las OPEs de 2020-2021, de las de estabilización y de difícil cobertura, además de la OPE de 2016-2017, que estaba pendiente de resolución judicial y se "liberó" ayer tras un auto de la Audiencia de Álava que archiva la causa por presuntas irregularidades, salvo en el caso de dos personas.
Según ha indicado Martínez en un acto en el Hospital de Basurto, el porcentaje de eventualidad se reducirá aún más, hasta el 9,5%, con la OPE que se convocará a final de año para 2023, 2024 y 2025 -4.200 plazas- ya con el nuevo modelo de oposición aprobado en la mesa sectorial. También ha anunciado que si se necesita más personal para plazas de difícil cobertura se hará una nueva convocatoria.
Estabilización de la plantilla
Martínez ha advertido a la sociedad que las plazas de OPEs de estabilización, que afectan a 11.000 de las 47.000 personas que trabajan en Osakidetza (20 %) supondrá, en muchos casos, un cambio del los médicos o enfermero habituales desde hace años.
También se ha referido al anuncio del lehendakari, Imanol Pradales, en el pleno de política general celebrado ayer sobre el despliegue de psicólogos en Atención Primaria y ha informado de que en la mesa sectorial del próximo 24 de septiembre se tratará sobre este asunto con los sindicatos y después se anunciarán más detalles.
"A partir de ahí se procederá a ese despliegue; tenemos bolsas de psicólogos y tenemos los destinos establecidos inicialmente en función de varias variables, entre ellas el nivel de consumo de ansiolíticos o el nivel socioeconómico de las comarcas", ha explicado. Ha precisado que en un primer momento se llevará a cabo una "prueba piloto".
Preguntado por el juicio que se celebra en la Audiencia de Bizkaia contra una enfermera de Osakidetza que no admnistraba las vacunas establecidas en el calendario pediátrico, el consejero ha manifestado que "cuando se tuvo conocimiento de este asunto se puso al lado de la enfermera a una persona para tutelar y constatar las quejas recibidas". "Cuando se llegó a la constancia de lo que ocurría, se tomaron decisiones", ha asegurado.