Las infracciones penales cometidas contra personas de 65 años o más en las capitales y ciudades vascas van en aumento, al menos desde 2020, el ejercicio de la pandemia, y en los tres últimos años han registrado un alza total del 64,3% en Gasteiz, el 53,1% en Donostia y el 15,3% en Bilbao. Una subida que también se produce en Irun (59,7%), Barakaldo (35,9%) y en Getxo (17,5%), que completan la lista de las ciudades de más de 50.000 habitantes de la CAV. 

El principal motivo de este aumento de las infracciones penales contra las personas de 65 años o más es la gran subida experimentada por los hurtos y las estafas desde 2022, que suman entre ambos dos tercios del total de las infracciones que se cometen contra personas de esta edad. 

La subida es progresiva, año tras año, al menos desde 2020, según datos facilitados por el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, a una pregunta realizada en el Parlamento Vasco por la parlamentaria del PP Ainhoa Domaica.

Aunque Gasteiz y Donostia suben más, Bilbao es donde más casos se registran por cada 1.000 habitantes: 29 al año; 25 en Donostia y 24 en Gasteiz

Las estafas han crecido por encima del 30% en las tres capitales en los últimos tres años. Son las más frecuentes en Donostia: +36% desde 2022, si se mantiene hasta final de año el ritmo registrado hasta julio, que nos llevarían por encima de las 400 estafas anuales y alrededor de 310 hurtos (se dispararon un 44% el año pasado y este 2025 caen un 7% de momento: en siete meses, se han registrado 240 estafas y 180 hurtos.

 Las tres capitales

En Bilbao se invierten los términos: se producen más hurtos (han subido solo un 5,1% desde 2022) que estafas (636 y 412, respectivamente, hasta julio); mientras que en Gasteiz ambos delitos reflejan cifras parejas: algo más de 500 al año. 

Estamos hablando de un ritmo que nos lleva a las 1.166 infracciones penales contra personas mayores en 2025 en Donostia: más de tres al día, con una tasa de unos 25 casos al año por cada 1.000 habitantes. En 2022 fueron 762: 13,5 casos por cada 1.000.

Hace tres años se registraron en la capital de Gipuzkoa una tasa de 13,5 casos por cada 1.000 habitantes y hoy vamos a ritmo de 25

En Bilbao, a este paso, cerraríamos el año 2025 con 2.436 infracciones penales: 29 por cada 1.000 habitantes de más de 65 años. Hace tres años fueron 2.112. 

Mientras que Gasteiz, que es donde más suben las infracciones penales detectadas por la Policía desde 2022, es donde se registra una menor incidencia por habitante: la tasa es de 24 al año por cada 1.000 habitantes.

Las cifras de Irun

En Irun, la otra ciudad guipuzcoana con más de 50.000 habitantes y de la que Zupiria también ha ofrecido datos, la incidencia es superior: 32 casos al año por cada 1.000 habitantes, para una población mayor ligeramente superior a las 15.000 personas. Al ritmo marcado hasta julio, en la ciudad fronteriza nos iríamos cerca de 490 infracciones a mayores.

sacarles dinero u objetos de valor Si abrimos el foco a todos los delitos contra el patrimonio y el orden socioecónomico, y sumamos los robos con fuerza en las cosas, con violencia e intimidación, daños y otras figuras penales recogidas en este capítulo, el resultado es que estos casos en los que el objetivo es sustraer dinero u objetos de valor a las personas concentran más del 90% de las infracciones penales de las que los y las mayores de 65 años son víctimas. 

Lesiones

Los delitos de lesiones son los siguiente en importancia, muy lejos de los citados contra el patrimonio. En Donostia vamos a ritmo de 44 casos al año, 36 en Bilbao, 57 en Gasteiz y 12 en Irun. Estos delitos también han subido casi un 50% en Donostia y un 60% en Irun, mientras que los que bajan son los robos con fuerza en las cosas.