En un mundo en el que las cosas cambian cada vez más rápido, las organizaciones se juegan buena parte de su futuro en un terreno muchas veces invisible: la capacidad de atraer y fidelizar a las personas que pueden marcar la diferencia. La adquisición y gestión del talento se han convertido en un aspecto clave para muchas empresas, hasta el punto de contar con un día en el calendario a principios de septiembre. Una fecha que recuerda que el éxito de una empresa depende en buena medida de las personas que la conforman.

Cuatro estrategias para captar talento

El mercado laboral vive una transformación sin precedentes. Ya no se trata únicamente de cubrir una vacante, sino de levantar equipos capaces de innovar, anticiparse y crecer en medio de la incertidumbre. Y eso exige nuevas estrategias.

Según el estudio Perspectivas Globales sobre Adquisición de Talento 2024, cuatro tendencias marcan el rumbo: la contratación por habilidades y la reducción de tiempos de selección, la apuesta decidida por la diversidad y la equidad, la búsqueda de un mayor equilibrio vital y la demanda de aprendizaje continuo junto a beneficios competitivos.

Una encargada de selección de personal entrevista a varias personas. Freepik

La importancia de la tecnología

La irrupción tecnológica ha acelerado esa revolución. El 60% de las compañías ya incorpora inteligencia artificial en sus procesos de selección, lo que cambia por completo el mapa de la contratación. Cribados automatizados, algoritmos capaces de detectar competencias y nuevas profesiones ligadas a la IA —científicos de datos, ingenieros de machine learning (aprendizaje automático), creadores de contenidos algorítmicos— dibujan un panorama en el que el talento digital se convierte en recurso escaso y muy cotizado.

A la vez, el trabajo remoto y los modelos híbridos dejan de ser excepción para convertirse en norma: ocho de cada diez empresas confían en esta flexibilidad para atraer a los mejores.

Los números evidencian el reto. Entre el 40% y el 55% de las organizaciones reconocieron en el año 2023 que tuvieron dificultades para dar con los candidatos idóneos. En el Estado, casi la mitad de las contrataciones respondieron al empuje de los avances tecnológicos. Portales profesionales, con LinkedIn a la cabeza, se están consolidando como la principal herramienta de búsqueda para más del 65% de las empresas.

Más del 40% de las empresas no encuentra candidatos idóneos para el puesto ofertado. Freepik

Seis retos de las empresas para adquirir talento

Bros Group apunta seis retos que marcarán el futuro inmediato en este sentido. El primero: dejar atrás los sesgos y apostar por la diversidad real, desde la de género hasta la generacional. El segundo: adaptarse a la nueva movilidad del talento, que ya no entiende de carreras lineales y exige oportunidades constantes de cambio y crecimiento. El tercero: ser creativos, con políticas retributivas que combinen salario económico y emocional.

Te puede interesar:

El cuarto desafío lo protagoniza la tecnología, que debe ser empleada de forma estratégica para optimizar procesos y ganar eficacia. El quinto consiste en cuidar la experiencia del candidato, porque cada interacción en el proceso de selección es un reflejo de la cultura corporativa.

Y el sexto, quizá el más trascendente: alinear la estrategia empresarial con las personas que se incorporan, de manera que cada nuevo perfil impulse la transformación que la compañía persigue, ya sea hacia la sostenibilidad, la digitalización o la innovación.