Con formación en Ingeniería, Juanjo Salegi lleva cerca de un cuarto de siglo vinculado a Bellota Herramientas. Desde hace dos décadas ocupa la Dirección de Recursos Humanos, cargo al que llegó tras haber pasado por distintos puestos dentro de la compañía, lo que le ha dado una visión amplia de sus diferentes áreas
¿Qué perfiles profesionales busca Bellota?
Somos una empresa industrial, del sector del metal, y necesitamos dos grandes tipos de perfiles. Por un lado, trabajadores de taller con experiencia en industria tradicional. Por otro, perfiles de oficinas, marketing, comercial o desarrollo de producto.
¿Resulta complicado encontrar profesionales destacados hoy en día?
La dificultad aparece cuando buscamos profesionales que combinen experiencia industrial con nuevas tecnologías: digitalización, robotización, automatización. Ahí es donde más nos está costando.
Hay poca oferta y mucha demanda en áreas como automatización, análisis de datos o digitalización, y eso complica mucho la selección.
¿A qué se debe esa dificultad para atraer talento?
La tecnología avanza a la misma velocidad a la que intentamos incorporarla. Eso significa que todas las empresas estamos buscando los mismos perfiles. Hay poca oferta y mucha demanda en áreas como automatización, análisis de datos o digitalización, y eso complica mucho la selección.
¿Qué criterios se tienen en cuenta a la hora de contratar a una persona?
No valoramos únicamente las competencias técnicas. También tenemos en cuenta otros aspectos como la capacidad de trabajo en equipo, la integración en la empresa y el encaje cultural. Hemos definido qué entendemos por talento en función de nuestros retos y objetivos estratégicos. Eso nos ayuda a filtrar y seleccionar mejor.
La formación y el desarrollo son esenciales en la gestión del talento, no basta únicamente con atraerlo.
¿De qué forma ayudan las nuevas tecnologías en la selección de personal?
Usamos redes profesionales como LinkedIn, bolsas de empleo o plataformas especializadas para ampliar el alcance geográfico. Además, trabajamos con inteligencia artificial para cribar currículos y, en algunos casos, para analizar entrevistas en vídeo y obtener información adicional del candidato. La tecnología hace los procesos más ágiles y eficientes.
¿Qué importancia tiene la formación de los profesionales que entran en la empresa?
La formación y el desarrollo son esenciales en la gestión del talento, no basta únicamente con atraerlo. Por eso, no nos limitamos a formar en un ámbito concreto, si no que buscamos generar una capacidad de aprendizaje colectivo para dar respuesta ágil a los retos que se nos planteen.
"Las compañías debemos adaptarnos a estas nuevas expectativas para fidelizar al talento"
¿Es difícil retener a esos profesionales una vez que entran?
En nuestro caso la rotación es baja, pero la demanda ha cambiado. Antes se buscaba seguridad y condiciones económicas; ahora los empleados piden flexibilidad, conciliación, formación, desarrollo profesional y valores. También miran el impacto de la empresa: sostenibilidad, reputación, dónde y cómo vendemos... Las compañías debemos adaptarnos a estas nuevas expectativas para fidelizar al talento.