Síguenos en redes sociales:

Bengoetxea anuncia un diagnóstico de las "necesidades" de la EHU de cara a la negociación de sus primeros presupuestos

La universidad comienza el nuevo curso con unos 8.700 alumnos nuevos, de los cuales el 73% cursará la disciplina de su elección

Bengoetxea anuncia un diagnóstico de las "necesidades" de la EHU de cara a la negociación de sus primeros presupuestosEP

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha anunciado que están elaborando un "diagnóstico", que espera esté finalizado "en noviembre", sobre las "necesidades en todos los aspectos" de la universidad, para, a continuación, "compartirlo, siempre con espíritu de lealtad, proximidad y cercanía" con el Gobierno vasco de cara a la negociación de los primeros presupuestos de su equipo, para los que demanda una mayor dotación.

En declaraciones a los medios informativos en el Vicerrectorado del Campus de Gipuzkoa de la EHU en San Sebastián, donde este martes ha dado inicio al nuevo curso el equipo rectoral de la citada universidad, Bengoetxea ha informado de que los alumnos comenzarán las clases el lunes y el acto oficial de inicio del nuevo periodo lectivo tendrá lugar el día 10 en la capital guipuzcoana.

NUEVOS ALUMNOS

El rector se ha mostrado "muy satisfecho" por cómo arranca este nuevo curso, con "unos 8.700 nuevos alumnos", según cifras provisionales ya que aún está abierta la quinta y sexta convocatorias, y un total de más de 35.000, de forma que las matriculaciones "se mantienen".

De ellos, ha indicado que en torno al 54% cursarán sus estudios en los campus de Bizkaia; 25,7% en Gipuzkoa y en torno al 20% en Araba. Además, ha destacado que "por encima del 73% de los nuevos y nuevas estudiantes han podido matricularse en la disciplina de su elección", lo cual supone "un gran ajuste entre las vocaciones y la oferta".

En este sentido, ha señalado que un "objetivo fundamental" de la EHU es llenar todas las plazas que oferta y ha opinado que aquellos que no han podido matricularse en el grado que querían "tienen la oportunidad de hacer un grado cercano y lanzarse a una disciplina que no era la primera de su elección pero que sí posiblemente fuera la segunda o la tercera" y que "se ha cubierto el cupo de plazas que se ofrecen para asegurar una formación en calidad", sin privar a esas personas de "una oferta muy interesante en la que podrán desarrollarse y formarse de forma plena".

En cuanto a las notas más altas, ha señalado que corresponden a los grados relacionados con biomedicina y tecnologías, así el grado con la calificación más elevada es el de Ingeniería en Biomedicina, seguido de Medicina, el doble grado en Bioquímica e Ingeniería Electrónica y Biotecnología y Odontología.

Respecto a las "líneas estratégicas" para el nuevo curso, en primer lugar, se ha referido a los presupuestos, que serán los primeros del nuevo equipo rectoral, y de cara a su negociación ha indicado que están elaborando "un mapa, un diagnóstico de las necesidades en todos los aspectos, respecto a personal, infraestructuras, planes, etcétera", que se prevé esté concluido "para noviembre", con el fin de, a continuación, "compartirlo, siempre con espíritu de lealtad, proximidad y cercanía con el Gobierno Vasco y, sobre todo, con el Departamento responsable de Universidades", con vistas a dotar a la EHU de "los presupuestos que necesita".

En este sentido, ha recordado que aumentar la dotación presupuestaria es una demanda "constante" de su equipo y el planteamiento va a ser demostrar que es necesario "a través de datos que recojan esas necesidades" a través de ese diagnóstico.

PLAN ESTRATÉGICO

A ello ha añadido que junto con los presupuestos se va a elaborar un "plan estratégico, pensado para tres años" que se "fundamentará en una metodología cooperativa". Vamos a seguir con la metodología que comenzamos, con la campaña el año anterior, que se trata de una fase de escucha en todos los centros de la universidad para ir recabando las opiniones, las necesidades, las críticas también que nos formulen todos los colectivos de los distintos centros", ha explicado.

Según ha indicado, a partir de ahí, se elaborará ese plan estratégico "que queremos que sea representativo de toda la universidad y que afronte pues los retos más importantes que tienen que acometerse en los siguientes años".

En tercer lugar, ha citado que "otro gran reto" para este curso es la elaboración de los nuevos estatutos de la universidad que "tienen que ajustarse y acomodarse a las exigencias que plantea la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU)", pero que también tienen que atender a las "necesidades" actuales de la EHU.

Preguntado sobre cuáles son exactamente, ha señalado que, en primer lugar, "la necesidad de seguir ofreciendo, como hasta ahora, una enseñanza de calidad, pero sobre todo, asegurando la autonomía de funcionamiento y de gestión de cada centro" desde una "perspectiva de rendición de cuentas", pero funcionando "de manera más autónoma".

"Queremos que sean unos estatutos que duren", ha apuntado, así como que "aseguren la autonomía y la capacidad de actuación de todos los centros educativos y de investigación" de la EHU. "Se trata de dar más confianza y más autonomía sin perder el control dentro de lo que sería la universidad como órgano central, pero basado en compartir finalidades y diagnósticos con todos sus centros", ha señalado.

Por otro lado, preguntado por las matriculaciones en euskara, ha destacado que están "también muy satisfechos porque ha habido un incremento, un ligero incremento de 2% de estudiantes que han optado por cursar sus estudios en euskara", con en torno "al 57%" del total.

"Consideramos que hay un equilibrio bueno entre las dos lenguas oficiales, pero que también este desequilibrio ligero a favor de la euskera nos da una gran oportunidad de ofrecer a la sociedad profesionales formados en euskara que son perfectamente capaces de realizar su vida laboral ofreciendo además sus servicios y su conocimiento en euskara, por lo tanto, consideramos que es algo muy positivo", ha aseverado.

Respecto al número de plazas ofertadas en euskara en Medicina, el rector ha señalado que están "muy contentos" porque se va a poder "asegurar el mismo número de plazas en euskara y en castellano" en un "esfuerzo por nuestra parte de adaptación para poder ofrecer esas condiciones". "Con la colaboración del Departamento de Salud sabemos que lo podremos conseguir", ha finalizado.