Solo el 9% de los accidentados en carreteras vascas tienen más de 64 años
Uso de las protecciones es generalizado entre los accidentados
Solo un 9% del total de personas accidentadas en las carreteras vascas el pasado año eran mayores de 64 años, pero supusieron el 24% de los heridos graves que se registran, según recoge el balance de siniestralidad 2024, elaborado por la Ertzaintza.
En cuanto a las características de los accidentes de tráfico ocurridos en las carreteras vascas en 2024, que se repiten con ligeras variaciones todos los años, destaca que siete de cada diez personas accidentadas son hombres, y tres son mujeres. En las víctimas mortales, el porcentaje de hombres es del 75%.
De las personas fallecidas, el 81% tiene entre 18 y 65 años, y el 19% restante tiene más de 65 años. Se da la circunstancia de que el pasado año en las carreteras vascas no hubo menores de 18 años entre las víctimas mortales.
2.400 accidente anuales
En torno al 22% de las personas implicadas en accidentes de tráfico tiene entre 45 y 54 años; el 18% entre 35 y 44; el 18% entre 25 y 34; el 15% entre 15 y 24; el 15% entre 55 y 64; el 9% tiene 65 o más años y el 3% restante tiene menos de 15 años. Esta estructura por edad de las personas implicadas en accidentes en carretera en 2024 apenas varía con respecto a la registrada en los años anteriores.
Asimismo, el 77% de las personas accidentadas son conductoras, el 22% son ocupantes y el 1% viandantes, mientras el 63% de los vehículos implicados son turismos; el 7% animales; el 4% ciclomotores o motocicletas; el 3% bicicletas y el resto vehículos que transportan personas o mercancías.
Sobre los tipos de accidentes con víctimas, el 43% ha sido consecuencia de una colisión de vehículos en marcha; el 20% por choque contra barrera de seguridad u otro elemento de la vía; el 14% debido a caídas; el 4% por vuelcos; el 5% por salidas de la calzada o despeñamientos y el 4% por atropellos a personas. Dentro del 10% restante, que completan otro tipo de accidentes, solo un 1% lo constituyen los atropellos a animales.
La serie de los accidentes con víctimas, que es el dato estadísticamente más fiable entre todas las series relacionadas con la siniestralidad vial, muestra una tendencia descendente desde 2003 (cuando hubo 4.447 siniestros con heridos). Sin embargo, en los últimos 10 años se observa una estabilización de las cifras de accidentalidad, entorno a los 2.400 accidentes con víctimas por año.
Respecto al estado de la vía en los accidente con heridos registrados, en el 62% de los casos estaba seca y limpia, y en el 38% restante existía algún condicionante en la superficie: agua, nieve, hielo, aceite, etc.
El 52% de los accidentes con víctimas tienen lugar en días laborables, y no se observan grandes variaciones en su distribución entre los días de la semana.
Uso generalizado de protección
Los meses en los que más accidentes con víctimas se registraron fueron octubre y junio (11% y 10% del total, respectivamente), y en los que menos, febrero (6%), noviembre y enero (7%).
Un dato a tener en cuenta es que el uso del cinturón o casco por parte de las personas conductoras accidentadas es generalizado. Tanto en el caso de los conductores y ocupantes de turismo, como en el de las personas motoristas (incluidos ciclomotores), el porcentaje de personas accidentadas que se conoce no llevaban cinturón de seguridad o casco, respectivamente, es menor que 1%.
Temas
Más en Sociedad
-
Rescatada una persona que estaba rodeada por las llamas en Cenza (Ourense)
-
Euskadi experimentará un descenso de las temperaturas este lunes, con máximas por debajo de los 30 grados
-
La preocupante respuesta que da ChatGPT a la pregunta de por qué es gratis
-
Cuatro pateras llegan a Formentera con 63 inmigrantes a bordo