Donostia – El calor sigue sofocando Euskadi. La Agencia Vasca de Meteorología-Euskalmet mantuvo ayer la alerta por temperaturas extremadamente altas en la CAV, donde varias localidades alcanzaron máximas entre los 35 y los 40 grados durante días. La AEMET extendió el aviso a nivel estatal por ola de calor “probablemente hasta el lunes 18 de agosto”. Dado que comenzó el pasado día 3, esto supondría que la ola de calor se extendería durante quince días, una situación que no se ha experimentado en el Estado español desde 2022 (cuando hubo una ola de 18 días y otra de 16).
Entre las consecuencias y riesgos para la salud de la población que suponen estos episodios de canícula, como golpes de calor, fatiga, deshidratación, preocupan especialmente los fallecimientos registrados a causa de las altas temperaturas.
Consejos del Departamento de Salud
EXTREMAR LAS PRECAUCIONES
Alerta naranja. El Departamento de Salud del Gobierno Vasco insiste en extremar las precauciones durante las alertas naranja por calor en Euskadi. De este modo, sugiere que se sigan las recomendaciones sanitarias para evitar los riesgos por las extremas temperaturas y hace especial hincapié en la población de riesgo: menores de cuatro años, personas mayores, embarazadas, personas con enfermedades crónicas, y personas que realizan actividad física en exteriores. Entre la lista de consejos facilitada, destacan contactar con frecuencia con las personas mayores que vivan solas y no dejar a nadie dentro de un vehículo estacionado.
El MoMo (Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria), que se encarga de vigilar la mortalidad diaria por todas las causas para mejorar la capacidad de prevención y respuesta, muestra las muertes en el Estado y en las comunidades autónomas asociadas a excesos de temperaturas. Desde junio hasta el 6 de agosto (últimos datos disponibles), las muertes por calor en Euskadi se han elevado a 42, mientras que el año pasado a 7 de agosto (cuando se emitió el informe del MoMo) fueron un total de 23. Es decir, prácticamente se ha duplicado la cifra.
A nivel estatal también se ha superado la cifra del año pasado, aunque en menor medida. En 2024 se situaba en 1.348 y en 2025 son ya al menos 1.568 los fallecidos.
La cifra de fallecimientos en Euskadi por las temperaturas se ha duplicado y se trata de un dato que se ha podido comprobar en los tres meses de verano: 27 en junio, doce en julio y tres en la primera semana de agosto. Las cifras en estos mismos meses de 2024 están muy por debajo: uno en junio, siete en julio y quince la primera semana de agosto. Este último mes de 2024 se cerró con 44 fallecidos.
Las cifras
27
El calor no solo mata en Euskadi, también el frío. El pasado mes de enero fallecieron en la Comunidad Autónoma Vasca 27 personas por causas atribuibles a las bajas temperaturas.
Años calurosos
Más días cálidos. Desde 1970 la temperatura en Euskadi ha aumentado 0,3 grados céntigrados por década. Los años 2022 y 2023 fueron los más cálidos registrados, según datos del Gobierno vasco. Esos años hubo más de 75 días cálidos, superando en más de 20 a los registrados en 2020, el tercer año con más días calurosos.
Olas de calor
Se duplican. El número de días de olas de calor se ha duplicado, pasando de cuatro días en el periodo 1970-2000, a casi nueve en el periodo 2014-2023. Fue en el año 2022 cuando se produjo el mayor número de días de olas de calor, con más de 23.
Nivel del mar
En aumento. Ha ascendido 2,5 mm anuales desde 1993. El mareógrafo de Brest, el instrumento que mide el nivel del agua a lo largo del tiempo ubicado en esta ciudad francesa del Golfo de Bizkaia, registró un ascenso de más de 20 centímetros en los últimos dos siglos. Está previsto que el nivel del mar suba 26 cm para el año 2050 y entre 51 y 100 cm para 2100.
Por otro lado, el total de muertes por motivo de temperaturas (tanto de calor como de frío) en Euskadi una vez finalizado 2024 se situó en 56. Sin embargo, a 6 de agosto de 2025 ya se sitúa en 72 muertes, quedando aún cuatro meses y medio por delante.
A nivel estatal
El 2024 trajo tres olas de calor en los meses de verano: dos en la segunda mitad de julio y otra en agosto que coincide en fechas parecidas a la de este año.
Estas extremas temperaturas dejaron en el Estado español un total de 32 fallecidos en junio, 771 en julio y 545 hasta la primera semana de agosto (que a final de mes se convirtieron en 1.386). Este 2025, con una ola de calor menos que el año pasado a estas alturas, deja datos muy diferentes: 407 muertes en junio, 1.060 en julio y 101 del 1 al 6 se agosto.
El recuento general del año (atribuibles tanto a temperaturas frías como calurosas) a nivel estatal apunta a que se superarán de largo las muertes por temperaturas extremas. El 2024 dejó 3.521 muertes por esta causa, mientras que este año ya se han registrado 3.357. Cifras, en cualquier caso, lejos de las 7.780 registradas en 2023.