Aumentan un 42% los casos de sarampión en el Estado respecto a 2024
Este año ya se han registrado 328 casos, mientras que el año pasado fueron 229
El Estado ha registrado ya 328 casos de sarampión este año, lo que supone un 43% más que en todo 2024. Según el último informe sobre amenazas de enfermedades transmisibles del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), el año pasado se registraron 229 infecciones.
Relacionadas
Los datos del ECDC, extraídos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), puntualizan que, del total de casos notificados en España, 100 eran importados y 87 guardaban relación con ellos, mientras que los 131 restantes tienen un origen desconocido o se están investigando. A su vez, 394 casos han sido descartados después de analizarlos.
El último informe de monitorización del ECDC, publicado en junio, señala que, en los Estados miembros de la Unión Europea y/o el Espacio Económico Europeo (UE/EEE), se han notificado 14.401 casos de sarampión entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025. De estos, 10.276 (71.4%) fueron confirmados por pruebas de laboratorio.
Del total de casos, 6.020 (41.8%) correspondían a niños menores de cinco años; y 4.439 (30,8%) a niños de 15 años o más. Las tasas de notificación más altas se observaron en lactantes menores de un año (481,1 casos por millón) y en niños con edades comprendidas entre uno y cuatro años (256,8 casos por millón).
De los 13.300 casos con edad y estado de vacunación conocidos, 11.208 (84,3%) no estaban vacunados, 1.164 (8,8%) estaban vacunados con una dosis de una vacuna que contenía sarampión, 800 (6,0%) estaban vacunados con dos o más dosis y 107 (0,8%) estaban vacunados con un número desconocido de dosis.
El ECDC advierte de una disminución general de los casos notificados de sarampión desde marzo de 2025 y prevé una mayor reducción en los meses de verano, en consonancia con la estacionalidad conocida del virus. No obstante, solo en junio, el organismo notificó 587 casos de infección en 15 países de la UE/EEE.
Alerta por una posible exposición masiva al sarampión durante un concierto de Shakira
Así, ha instado a mantener la vigilancia debido a una cobertura de vacunación "deficiente" en varios países de la UE/EEE, la probabilidad de importación desde zonas con transmisión activa y el aumento de los viajes y la movilidad de la población durante el período vacacional.
Temas
Más en Sociedad
-
Quince personas atendidas este lunes en Euskadi por las altas temperaturas
-
El Gobierno inicia los traslados de menores migrantes con un grupo de diez a la Península
-
Ceder fotos a la inteligencia artificial: una acción tan invisible como peligrosa
-
Mueren por golpe de calor una mujer de 61 años y un joven de 22 en Andalucía