Osakidetza agiliza la adjudicación de las plazas vacantes de la OPE 2020-21-22
El número definitivo de plazas vacantes a las que afectará esta medida se conocerá el próximo mes de septiembre, una vez finalizada la toma de posesiones que está en marcha
Osakidetza va a agilizar el proceso de adjudicación y toma de posesión de las plazas de la OPE de Estabilización y la ordinaria 2020-2021-2022 que queden vacantes.
Relacionadas
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica este viernes una resolución de la directora general de Osakidetza por la que se aprueban las bases que van a regir los procesos selectivos para la adquisición de una plaza fija en el Servicio en las citadas OPE.
Proceso de adjudicación
Fuentes del Departamento de Salud del Gobierno Vasco han explicado a EFE que el número definitivo de plazas vacantes a las que afectará esta medida se conocerá el próximo septiembre, ya que hasta finales de este mes de agosto hay categorías en las que se está tomando posesión de los puestos.
En septiembre arrancará la fase denominada de "resultas" que, según la resolución, se llevará a cabo de manera "escalonada".
Hasta ahora en la primera fase a los aspirantes que tenían opción a dos plazas (OPE Estabilización y OPE ordinaria) se les estaban adjudicando ambas y luego, en la toma de posesión, decidían cuál de las dos elegían, y ahora primero se va a adjudicar y tomar posesión de las plazas vacantes de Estabilización y una vez concluido este proceso se va a hacer lo mismo en la OPE ordinaria.
Esto supondrá que un opositor no tendrá bloqueadas dos plazas hasta el último momento, el de la toma de posesión, sino que va a tener que elegir una desde el principio, la de Estabilización o la de la OPE ordinaria.
Con esta medida se logrará que una de las dos plazas quede libre para que se pueda adjudicar a la siguiente persona en la lista, lo que agilizará la toma de posesión de los puestos.
Otra medida que recoge la resolución es que se acortan los plazos, a los cinco días, para la elección del destino y para la toma de posesión de la plaza.
La resolución, con fecha 10 de julio y firmada por la entonces directora general del Servicio Vasco de Salud, Susana López, puede ser recurrida ante el consejo de administración de Osakidetza en un plazo de un mes a partir de este sábado.