Las altas temperaturas se han cobrado en Euskadi la vida de 41 personas este verano
El Gobierno Vasco activa el aviso amarillo hoy y se esperan registros muy por encima de los treinta grados en el interior
Donostia – Euskadi ha entrado esta semana en otro ciclo de calor, que disparará el termómetro muy por encima de los 30 grados en el interior de Gipuzkoa, algo menos en la costa. El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco prolongó desde este miércoles hasta toda la jornada de este jueves el aviso amarillo por temperaturas muy altas en toda la CAV y máximas que podrían alcanzar los 37 grados en diversos puntos de Euskadi. Se espera que el calor apriete sobre todo entre las 13.00 y las 20.00 horas.
La situación es más extrema en buena parte de la península, con temperaturas muy altas que comprometen seriamente la salud. El servicio meteorológico español (Aemet) ha alargado el aviso por ola de calor hasta el martes de la semana próxima.
Adiós al calor: trucos para poder sobrellevar la ola de calor
Prueba del riesgo que entraña el calor son los datos que dio a conocer ayer el Ministerio de Sanidad. En el estado, han perdido la vida en julio por los rigores del verano más de mil personas (1.060), doce de ellas en la CAV.
De momento, el periodo estival acumula en Euskadi41 muertes atribuibles al bochorno, la mayoría de ellas en junio, mes en el que se vivió la primera ola de calor, cuando se registraron 27 muertes.
Cálculo estadístico
Estas cifras son el resultado de los cálculos que realiza el Sistema de Monitorización de Mortalidad Diaria (Momo), que considera periodo estival el comprendido desde el 15 de mayo, cuando el Ministerio de Sanidad activa cada año el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, hasta el 15 de septiembre.
No obstante, estos datos conviene tomarlos con relativa seguridad, en consonancia con la contabilidad que se aplica. El Momo no mide los fallecimientos reales sino que hace una proyección estadística a partir del cruce de datos de mortalidad y umbrales de temperaturas máximas a partir de las cuales el calor supone un riesgo para la salud y los compara con los del año pasado.
El primer fallecimiento atribuible al calor en Euskadi tuvo lugar en mayo, mes en el que se contabilizó una única muerte por este motivo.
El grueso de fallecimientos derivados de las altas temperaturas se concentró en junio y más concretamente en los últimos diez días del mes. Ese pico de muertes coincidió con la primera ola del calor del verano durante la cual se superaron los 40 grados en varias localidades y se superaron los 35 grados de manera generalizada.
Las 27 muertes atribuibles al calor en junio contrastan con la cifra registrada en el mismo mes de 2024, cuando hubo un solo fallecimiento vinculado con el calor.
En cuanto al pasado mes de julio, los decesos en la comunidad autónoma por calor fueron doce, una cifra similar a los diez contabilizados en el mismo mes del año anterior.
El Momo incluye por el momento datos hasta el 5 de agosto. Hasta esta fecha una persona ha muerto en el País Vasco este mes debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
Calor en las mismas fechas
De esta manera ya son 41 las personas que han muerto este año en Euskadi por este motivo. El verano pasado, entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre, hubo 65 fallecidos por calor en la comunidad vasca.
En el conjunto del Estado se han registrado de momento más de 1.500 muertes atribuibles al calor, un 42% más que el año pasado, la inmensa mayoría, 1.060, en el mes de julio, un 57% más que el mismo mes de 2024.
El pasado año, Euskadi también vivió una fuerte ola de calor justo en el fin de semana en el que arrancó la Semana Grande donostiarra. La máxima en Gipuzkoa hace un año superó los 42 grados en Zizurkil. Aquel fin de semana, Osakidetza atendió a 20 personas por afecciones vinculadas con las altas temperaturas. l
Temas
Más en Sociedad
-
La alerta por el aumento de carabelas portuguesas disuade del baño en las playas vascas
-
El aumento de extranjeros hace crecer a la población vasca en 2.355 personas
-
El Gobierno vasco activa una herramienta para la transmisión del conocimiento entre su personal público
-
El Estado bate un nuevo récord de población gracias a la inmigración: 49,3 millones de habitantes