La EHU firma la declaración por la paz en Hiroshima en el aniversario del lanzamiento de la bomba nuclear
El rector de la universidad, Joxerramon Bengoetxea, compara el bombardeo de la ciudad japonesa con el de Gernika y subraya la importancia del ejercicio de memoria de ambas localidades
El rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, ha firmado en Hiroshima un manifiesto en favor de la paz junto a sus homólogos de otras universidades de esta ciudad japonesa, Tokio, Leipzig (Alemania), Taiwán, Malasia, Italia, Polonia y Suecia.
Relacionadas
La firma se ha llevado a cabo en el campus HU-Higashisenda, en el 80.º aniversario del lanzamiento de la bomba nuclear sobre Hiroshima, según ha informado la universidad pública vasca.
Las universidades firmantes de la declaración por la paz se han comprometido a promover la colaboración entre estos centros para profundizar en la cultura de la paz a través del intercambio del estudiantado y personal investigador.
Tras recordar el 88.º aniversario del bombardeo de Gernika, el rector de la EHU ha subrayado la importancia del ejercicio de memoria llevado a cabo durante las últimas décadas por ambas ciudades.
"Es algo que compartimos en Euskal Herria, no solo por Gernika, sino por todos los acontecimientos que sucedieron a continuación, para hacer frente a la desinformación oficial sobre lo que fue y para visibilizar la realidad histórica oculta", ha señalado.
Hiroshima pide poner fin a las armas nucleares en el 80 aniversario del bombardeo
Bengoetxea ha indicado que "la ciudadanía vasca pasó por la dictadura y también por los años de violencia que duraron a lo largo de la larga transición". Según el rector, las universidades tienen una "deuda especial" para preservar estos conocimientos, investigar y preparar a los alumnos.
Por otra parte, Bengoetxea ha aprovechado la ocasión para denunciar en el acto la "masacre" en Gaza y ha reivindicado la necesidad de una respuesta internacional conjunta en un momento en el que Israel estudia la ocupación total de la Franja.
Temas
Más en Sociedad
-
El Gobierno vasco activa una herramienta para la transmisión del conocimiento entre su personal público
-
El Estado bate un nuevo récord de población gracias a la inmigración: 49,3 millones de habitantes
-
Las altas temperaturas se han cobrado en Euskadi la vida de 41 personas este verano
-
Joserra Ecenarro: “A partir de los 65 años todavía queda mucha vida por disfrutar”