Las universidades vascas tuvieron el curso pasado 72.915 matrículas, un 2,5 % más que en el curso anterior, sobre todo las privadas, que recibieron a un 5 % más de alumnos que en el curso 2022/2023, ya que las públicas solo crecieron un 1,2 %.

A pesar de ello las universidades públicas siguen formando a la mayoría del alumnado, en concreto al 68,1 %, sobre todo en los estudios de doctorado (85,7 %), según los datos publicados este miércoles por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.

Matrículas registradas en las universidades de la C.A de Euskadi por nivel de estudios 2023/24. Eustat

Los dobles grados mantuvieron la tendencia ascendente de los últimos años y superaron las 3.700 matrículas, un 11,9 % más. El aumento de matrículas fue más acusado en el sistema público (+17,7 %) que en las privadas (+6,6 %).

Las titulaciones más demandadas

La titulación conjunta más demandada fue la que combina Administración y Dirección de Empresas (ADE) con Derecho con 796 estudiantes, seguida del doble grado en Educación Primaria y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en la que se inscribieron 416 personas.

Estas titulaciones concentraron al 22 % del alumnado de grado tanto de hombres como de mujeres. Las preferencias por sexos cambian en el resto de las titulaciones con más matrículas: mientras que en la clasificación masculina hay varias ingenierías, en la femenina abundaron las carreras sanitarias y de carácter social.

Pedagogía y Educación Infantil fueron los títulos más feminizados con un 88,4 % y un 85,3 % de mujeres, respectivamente. En el polo opuesto, en las Ingenierías en Automoción, Marina y Mecatrónica apenas una de cada diez estudiantes era mujer.

Destaca el caso del grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos, que se impartió por primera vez en el curso 2023/24 y que debutó con un grupo reducido compuesto íntegramente por hombres.

El euskera, más presente en las universidades públicas

En cuanto al idioma, más de la mitad de los créditos matriculados se impartió en castellano (54,6 %). El uso del euskera fue del 37,7 % y del inglés del 7,3 %. La presencia de otros idiomas como el francés o el alemán fue residual.

El euskera estuvo más presente en las universidades públicas que en las privadas. En concreto, el euskera en la pública se usa en el 43,1 % de los créditos, un 16 % más que en la privada. En contrapartida, las universidades privadas superaron a las públicas en la docencia en inglés (12,2 % frente al 4,9 %).

En el curso 2023/2024 el número de egresados en las universidades de Euskadi ascendió a 14.608, un 2,4 % más que en el curso anterior. El crecimiento se dio en todos los niveles académicos, especialmente en doctorado ya que se aprobaron 669 tesis, 50 más que en el curso anterior, lo que supuso un incremento del 8,1 %.