Euskadi ha registrado en el primer semestre del año 1.626 denuncias por malos tratos en el ámbito familiar, lo que supone un 20% más que las 1.358 contabilizadas en el mismo periodo del pasado año, según recoge el balance de infracciones penales conocidas por la Ertzaintza correspondiente a la primera mitad del año.
El estudio señala que de enero a junio se han dado en el País Vasco 52.370 infracciones penales, cifra ligeramente inferior a la del mismo periodo del pasado año (52.415). De ellas, 39.408 fueron infracciones presenciales (un 0,3% más que en 2024) y 12.906 fueron mediante ciberdelincuencia (por debajo de los 13.149 delitos del pasado año).
Dentro de esta última tipología, las estafas informáticas fueron 11.485, las ciberfalsificaciones 605, las ciberamenazas y cibercoacciones 354, y el descubrimiento y revelación de secretos 118.
Tipología
Por tipo de delitos, los más numerosos fueron los cometidos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (26.493). De ellos, 14.846 fueron hurtos (por encima de los 14.708 de 2024), 4.854 fueron por robo con fuerza en las cosas (más que los 4.756 del pasado año), 3.941 fueron delitos de daños, y 2.005 fueron robos con fuerza en viviendas (+23% respecto a 2024).
Por otro lado, los delitos de lesiones se elevaron a 4.766 (un 8% más), los malos tratos habituales en el ámbito familiar sumaron 1.026 infracciones penales, los delitos por conducir bajos la influencia de alcohol o drogas fueron 585 y el tráfico de drogas acumuló 320 infracciones.
Los delitos contra la libertad sexual fueron 499 (ocho más que los 491 del pasado año), de los cuales 458 fueron agresiones sexuales y 41 otras infracciones contra libertad sexual.
Por último, se conocieron ocho homicidios o asesinatos consumados (por tres en la primera mitad del pasado año) y 19 homicidios dolosos o asesinatos en grado de tentativa (frente a los 26 del pasado año).