El joven palestino Qasem Budair, de 30 años, ha tenido que defender su tesis doctoral en la EHU desde Cisjordania vía internet ya que el conflicto armado y las restricciones impuestas por Israel han imposibilitado su desplazamiento para hacerlo de forma presencial.
Según ha informado la EHU este lunes, el joven, que vive en la ciudad cisjordana de Tulkarem, defendió de esa manera su tesis el pasado 7 de julio.
Aunque la normativa universitaria exige una defensa presencial por norma general, la EHU ha decidido autorizar la defensa online ante la situación "excepcional" que vive.
El investigador, que ha tenido que realizar su investigación en un contexto bélico, asegura, en declaraciones difundidas por la institución académica, que "vivir en Tulkarem es como vivir en estado de asedio".
Según ha explicado la EHU, Budair y su director de tesis, en la que el investigador analiza la relación entre el arbitraje comercial y el derecho islámico, especialmente en los países de la región del Golfo, se han enfrentado a una situación muy compleja.
"En un primer momento –ha señalado la Universidad–, el doctorando solicitó el visado en el Consulado de España en Cisjordania, pero el conflicto militar entre Palestina, Irán, Israel y Estados Unidos hizo que todas las peticiones fueran interrumpidas, por lo que no pudo viajar".
Tras autorizarse la defensa online de la tesis, "el siguiente reto fue garantizar la conexión a internet", ha indicado.
Los recortes burocráticos han dificultado también el proceso académico y el joven ha encontrado problemas para realizar pagos de tasas por el bloqueo de transferencias al exterior de Palestina.
Su día a día también está lleno de dificultades. Aunque la ciudad en la que vive está cerca de Jerusalén, los puestos de control y las restricciones de movilidad provocan que la asistencia al trabajo o a las actividades habituales estén condicionadas por horarios y seguridad.
Según relata el joven, "en una ocasión pasé ocho horas en un puesto de control, en un intento de llegar al trabajo. Un joven del autobús compartió su móvil y aproveché la ocasión para revisar el material de investigación".
Pese a trabajar en esas condiciones, el joven ha investigado, trabajado y terminado una tesis, alcanzando el máximo nivel académico en la EHU.
Al investigador, que actualmente trabaja en Oxfam, en el ámbito de los seguros agrarios en favor de comunidades vulnerables, le gustaría viajar en el futuro al Estado español para continuar su carrera académica y para que "la voz" de su pueblo "pueda extenderse por el mundo".