El Gobierno español plantea un nuevo modelo de oposición con una formación posobligatoria de dos años
Los aspirantes deberán superar un examen tras la formación para poder optar a la plaza
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha planteado un nuevo modelo de selección de personal público en el que los aspirantes a un puesto en la Administración pública en los grupos A1 y A2 recibirán una formación posobligatoria de dos años y deberán superar un examen para poder optar a la plaza.
Relacionadas
Así lo ha indicado la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, junto al ministro del ramo, Óscar López, durante la presentación del 'Consenso para una Administración Abierta', un documento con el que se busca transformar digitalmente a la Administración del Estado.
Con este plan, Función Pública quiere adaptar los nuevos perfiles de ingreso a las nuevas profesiones que han surgido, por lo que se impartirá una formación posobligatoria a través de institutos y escuelas de formación por la que los aspirantes deberán superar un examen para poder acceder a la plaza.
Como han explicado desde el Ministerio, con el nuevo modelo se convocarán más plazas de las necesarias para las oposiciones de los grupos A1 y A2 y, una vez se supere la prueba de ingreso, los aspirantes a estos puestos de trabajo deberán cursar una formación posobligatoria durante dos años que finalizará con un examen para obtener la plaza.
Los aspirantes que no aprueben el examen recibirán un título por los estudios que han cursado, que tendrán reconocimiento oficial. Este sistema solo se implantará para los perfiles que opten a una oposición en los Grupos A1 y A2, mientras que para los grupos C1 y C2 la formación se recibirá una vez se obtenga la plaza, es decir, una vez se esté en el puesto de trabajo. En el resto de categorías de oposición se mantendrá el actual sistema de oposiciones.
Según la secretaria de Estado, este modelo garantizará de manera "real" la igualdad de oportunidades entre los perfiles que van a ingresar a un puesto público en estas categorías y permitirá superar el antiguo modelo de acceso al funcionariado consistente en la tasa de reposición.
En este sentido, Mapelli ha asegurado que desde el punto de vista cuantitativo, la tasa de reposición se ha superado "con creces" y ha dejado de ser un problema para la Administración pública desde el punto de vista de la planificación, pero desde el punto de vista cualitativo este nuevo sistema de acceso al funcionariado permitirá dar una vía de entrada a las nuevas profesionales que han surgido.