7.000 vascos han logrado un título a través de la acreditación de su experiencia laboral abierta por EducaciónPixabay
“Necesitas un título hasta para limpiar escaleras”. Esta no es una frase hecha y tampoco una exageración. Esta es la realidad que vive Laura Vaca (Bilbao, 54 años), quien migró hace 20 años en busca de un futuro mejor para ella y su hijo que ahora estudia en la Universidad del País Vasco (EHU). Laura es Bachiller y cuenta con un Grado Superior en Secretariado Ejecutivo de Bolivia y que aún no ha logrado homologar aquí porque, según explica, hasta hace un año “no estaba digitalizado el sistema” en su país de origen.
Las dos últimas décadas, esta mujer ha complementado su formación realizando cursos de geriatría y limpieza. Su experiencia laboral se ha centrado en el cuidado de personas mayores, servicio doméstico y limpieza en clínicas y centros de salud “demostrando siempre compromiso, responsabilidad y vocación de servicio”, dice.
Pese a todo, Laura no tiene un título oficial que acredite todo ese conocimiento, lo cual dificulta que sea contratada por agencias de servicio doméstico y empresas con NIF que, a priori, le podrían alejar para siempre de la economía sumergida. Hasta ahora. Laura está a punto de lograr varios Certificados Profesionales de su rama laboral gracias al procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral o vías no formales de formación. Como Laura, otras 651 personas han acreditado este año en Euskadi 7.211 unidades de competencias (módulos), 7.000 personas desde el año 2022.
Así lo desvela a este periódico la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, quien pone de relieve la importancia de este programa a la hora de mejorar las posibilidades de inserción laboral de aquellas personas con experiencia que por distintas razones (edad, situación personal, etc.) carecen de un título oficial. “La valoración del dispositivo es muy buena y más teniendo en cuenta que en los últimos tres años han participado más de 7.000 personas a las que se ha acreditado más de 35.000 unidades de competencia facilitándoles con ello el camino hacia la obtención de Certificados Profesionales y títulos de Formación Profesional”. Según Pedrosa, “quienes participan ven en el programa una oportunidad vital. Supone la posibilidad de transitar a un futuro profesional mejor, de ver cumplidos sus sueños a través de la educación”.
PROCEDIMIENTO SENCILLO
En este sentido, la consejera afirma que entiende la formación “como una oportunidad de mejora y me gustaría destacar en este punto el esfuerzo realizado por todos los Centros de Formación Profesional, personas evaluadoras y expertas, servicios centrales y el personal administrativo colaborador que se implican para ofrecer el mejor acompañamiento en cada caso”. La titular de la cartera de Educación del Gobierno vasco destaca la sencillez del proceso y los beneficios que aporta a las personas y no sólo a nivel laboral.
“Lo importante es que todas las personas tienen una puerta abierta a nuevas oportunidades y un futuro mejor”
Begoña Pedrosa
. Consejera de Educación del Gobierno vasco
“Es un procedimiento ágil y sencillo para visibilizar la competencia profesional de las personas cuando no se ha adquirido con formación reglada, es decir cuando no han obtenido en un aula. Con esto conseguimos que esa capacidad profesional quede registrada y pueda utilizarse para seguir itinerarios formativos o cubrir puestos de trabajo que requieran esa formación”, afirma Pedrosa. Las personas participantes, dice, “ llegan con diferentes motivaciones; la necesidad de acreditar un nivel formativo, el deseo de continuar sus estudios o una motivación de índole personal como obtener el título que por las razones que fueran no alcanzaron. El acompañamiento para alcanzar los proyectos de vida de las personas a través de la formación es una de las mejores aportaciones que podemos hacer desde el Departamento de Educación”.
“Reconozco el valor de poder acreditar los años de esfuerzo, trabajo y dedicación”
Laura Vaca
. Profesional en servicio doméstico y cuidado de mayores
Acreditar el conocimiento, asegura Pedrosa, “es sencillo, la persona debe inscribirse en el Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales en el Título o Certificado Profesional en el que está interesado. La inscripción puede hacerse presencial en los centros de Formación Profesional u on line en Ikasgunea. Si la persona no sabe dónde encaja su experiencia puede pedir información en los centros de Formación Profesional”. Una vez el candidato se ha inscrito y se ha validado la documentación presentada, “una persona asesora experta en la materia se pone en comunicación y concreta una cita para realizar una entrevista sencilla”, apunta.
MAYORES DE 30 AÑOS
La consejera explica que el perfil de los y las aspirantes es muy variado y depende en gran medida del campo profesional relacionado con el título o Certificado Profesional elegido. “Lógicamente la gran mayoría tiene más de 30 años y una experiencia profesional amplia y variada, a partir de ahí tenemos una gran cantidad de perfiles que dependen en gran medida del campo profesional”. Sin entrar sobre el origen de los participantes, la consejera enfatiza que “la diversidad de nuestra sociedad se refleja entre las personas participantes. Lo importante es que todas las personas tienen una puerta abierta a nuevas oportunidades y a un futuro mejor, gracias al acompañamiento y a la formación que les ofrecemos”.
REQUISITOS
- Ser residente en la CAPV.
- Poseer la nacionalidad española, haber obtenido el certificado de registro de ciudadanía comunitaria o la tarjeta de familiar de ciudadano o ciudadana de la Unión, o ser titular de una autorización de residencia o, de residencia y trabajo en España en vigor, en los términos establecidos en la normativa española de extranjería e inmigración.
- Tener 18 años cumplidos en el momento de realizar la solicitud de inscripción, cuando se trate de unidades de competencia correspondientes a cualificaciones de nivel 1 y 20 años para los niveles 2 y 3.
- l Tener experiencia laboral y/o formación relacionada con las competencias profesionales que se quieren acreditar:
- l En el caso de experiencia laboral. Justificar, al menos 3 años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total, en los últimos 15 años transcurridos antes de la presentación de la solicitud. Para las unidades de competencia de nivel I, se requerirán 2 años de experiencia laboral con un mínimo de 1.200 horas trabajadas en total.
- l En el caso de formación. Justificar, al menos 300 horas, en los últimos 10 años transcurridos antes de la presentación de la solicitud. Para las unidades de competencia de nivel I, se requerirán al menos 200 horas. En los casos en los que los módulos formativos asociados a la unidad de competencia que se pretende acreditar contemplen una duración inferior, se deberán acreditar las horas establecidas en dichos módulos.
- l En los casos en que las unidades de competencia profesional que se van a valorar cuenten, por su naturaleza, con requisitos adicionales, poseer documento justificativo de cumplir con dichos requisitos.
MÁS INFORMACIÓN
Instituto Vasco del Conocimiento de la Formación Profesional
Para Laura, este dispositivo “representa una oportunidad inestimable. Como muchas personas que venimos de lejos en busca de un futuro mejor, reconozco el valor de poder acreditar los años de esfuerzo, trabajo y dedicación que he entregado”. Este reconocimiento, dice, “no solo valida mi experiencia, sino que también me da nuevas herramientas para acceder a mejores oportunidades laborales, especialmente en un entorno cada vez más competitivo”. Al enterarse de la existencia de este programa a través del sindicato UGT, Laura no se lo pensó dos veces “ya que esta certificación nos ayudará a validar oficialmente todo lo aprendido en los años de práctica en cada uno de los oficios realizados y más en la época en la que estamos que cada día se hace más difícil”.
Aún le quedan algunos trámites para obtener los Certificados de Profesionalidad para lo cual, entre otras cosas, ha necesitado cartas de referencia de cada uno de sus antiguos empleadores que luego son verificados por profesionales de Eskurtze, su centro de referencia donde le asesora Nagore. Las palabras de esta vecina de Bilbao migrada sobre el programa no dejan lugar a dudas sobre su eficacia. “Me siento profundamente orgullosa de este proceso. Agradezco que mis esfuerzos hayan sido reconocidos y animo a todas las personas que, como yo, llevan años trabajando con entrega, a que den el paso de acreditar su experiencia laboral. Este dispositivo nos ayuda a digitalizar y formalizar nuestro recorrido profesional, transformándolo en una real oportunidad de crecimiento personal y laboral”.
PARA PROFESIONALES EN ACTIVO
Anselmo Bras (Basauri, 45 años) es el responsable de Mantenimiento y Taller Mecánico de Irega S.A, una empresa que desde 1960 se dedica a la fabricación integral y exclusiva de llaves inglesas. El perfil personal y profesional de Anselmo no tiene nada que ver con el de Laura. Por circunstancias de la vida, Anselmo abandonó los estudios con 17 años en cuarto de FP2 (actual Grado Superior) para ponerse a trabajar. Su carrera siempre ha estado vinculada a los Servicios de Asistencia Técnica (SAT) de distintas empresas encargándose de la instalación, reparación, mantenimiento o conservación de los equipos y sistemas. “No acabé quinto y creo que fue un gran error porque me quedé sin el título”. Trabajador en activo, Anselmo no ha iniciado el proceso de acreditación por motivos laborales “ha sido una cuestión emocional y personal para justificar y poner en valor toda la experiencia que he adquirido a lo largo de estos años”.
“Fue un error dejar la FP 2 en quinto, pero la formación es clave para seguir creciendo”
Anselmo Bras
. Responsable de Mantenimiento y Taller Mecánico de Irega S.A.
Este técnico valora la flexibilidad de poder hacerlo por libre mientras trabaja para conseguir, tras los Certificados de Profesionalidad de varios módulos, un Grado Superior después de que le hayan animado a hacerlo desde el Centro de FP San Jorge. “Se trata de un proceso largo, en mi caso cerca de un año y medio. Tienes varias entrevistas personales con los evaluadores y hay que justificar mucho todos los trabajos mediante cartas de competencias que deben redactar las gerencias de todas las empresas en las que has trabajado y que me han ayudado a justificar ciertas habilidades. Luego haces ciertas formaciones on line de las competencias que te faltan. La idea es seguir estudiando un Grado Superior del que me convalidarán una parte”.
Anselmo se muestra “agradecido” con la respuesta de las empresas que han colaborado en su proceso: “He tenido apoyo de todas las partes y en ese sentido estoy muy contento”. Para este responsable de Mantenimiento obtener las acreditaciones es “un complemento porque no son el título oficial de FP. No obstante, ya me he matriculado el año que viene en Grado Superior, de hecho ya tengo algún libro”. Este basauritarra recomienda “100%” este programa a cualquier persona que quiera avanzar en su trabajo: “Es necesario molestarse en formarse y seguir creciendo. Si tienes alguna parte profesional que no tienes completa, si quieres optar a otro departamento o a otras responsabilidades, esta es una vía muy interesante”. l