Karmele Perez Lizarralde, directora de formación continua de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea (Huhezi), destaca la importancia del programa para comprender mejor el diverso ecosistema y las exigencias de la nueva longevidad. Tal y como explica, “ha sido una gran oportunidad para conocer propuestas, contrastar ideas y aprender las especificidades de este colectivo, cómo diseñar un proyecto, cómo comunicarlo o buscar el valor añadido en el mercado silver”. “Además con asesoramiento personalizado. Lo recomiendo, sin duda”, añade.

Señala que Huhezi va dar un salto cualitativo en su oferta formativa, teniendo en cuenta que el perfil generacional de la población está cambiando, y también la manera de entender la formación en la propia universidad. “Entendemos el aprendizaje durante toda la vida como un derecho, no como un proceso que se divide en etapas y se acaba con la vida laboral. Hablamos ya de ofertar un currículum que trascienda esos límites, que será más abierto y traerá un cambio en el perfil de nuestro alumnado. Eso nos ha animado a abrir conversaciones y empezar a crear redes y experiencias con este colectivo, y nos llevará a crear espacios y programas con formatos diversos, adaptados, personalizables e intergeneracionales”, avanza. “Nos dirigimos a las personas que quieren seguir aprendiendo. La edad no es un límite. La universidad también es su espacio”, sentencia.