Gipuzkoa reabrirá el lunes un carril de la N-634 entre Deba e Itziar con paso alterno
La apertura parcial se producirá la semana que viene, y la total en noviembre
La Diputación foral de Gipuzkoa reabrirá el lunes al mediodía un carril de la N-634 entre Deba e Itziar con paso alterno tras finalizar la fase de estabilización "de la zona más crítica". La previsión es abrir la carretera totalmente "en noviembre" y, de forma simultánea, se ejecutará la estabilización del muro de sostenimiento del mirador de La Hilandera.
En un comunicado, la institución foral guipuzcoana ha señalado que el lunes 7 de julio, a partir de las 13.00 horas, abrirá la carretera N-634 entre Deba e Itziar, habilitando un carril con paso alterno regulado mediante semáforos.
Apertura parcial
Esta apertura parcial es posible tras completar la fase prioritaria de estabilización del extremo oeste del talud afectado por el deslizamiento registrado a finales de enero a la altura del mirador de La Hilandera.
Apertura total
La previsión es que la reapertura total de la vía pueda materializarse "a principios de noviembre, siempre en función de la evolución de los trabajos y del comportamiento del terreno de gran inestabilidad".
De forma paralela, se ejecutará la obra de estabilización del muro de sostenimiento del mirador, que presenta "importantes daños estructurales y permanece cerrado desde el año pasado".
Trabajando desde enero
La Diputación ha recordado que, desde el cierre total en enero, ha trabajado "de forma intensiva para garantizar la seguridad y restablecer cuanto antes el tráfico en esta vía, que constituye un enlace fundamental".
Durante estos meses se ha llevado a cabo una intervención de emergencia "de gran envergadura y complejidad". El diputado de Infraestructuras Viarias y Estrategia Territorial, Felix Urkola, ha subrayado que "sabemos que el cierre ha supuesto un importante inconveniente para las y los vecinos de Deba, Itziar y la comarca, así como para el tejido empresarial del entorno".
"Por eso, desde el primer momento hemos desplegado todos los recursos disponibles y se ha trabajado intensivamente para abrir la carretera con todas las garantías de seguridad", ha añadido.
Una intervención compleja
No obstante, ha reconocido que "se trata de un terreno muy inestable que ha requerido una intervención de gran envergadura para asegurar su total seguridad". La intervención ha incluido trabajos de movimiento de tierras, retirada de materiales inestables y árboles en riesgo de caída, instalación de anclajes y bulones de gran longitud, gunitado y colocación de micropilotes.
Además, en una siguiente fase, se instalará un sistema de contención de malla reforzada con bulones, que se completará en las próximas semanas. Adicionalmente, mediante instrumentación, se están monitoreando los movimientos de la ladera y se han instalado una serie de dianas de control topográfico, con el objetivo de controlar las posibles deformaciones tanto en la ladera como en la zona de actuación.
Coste de la operación
En total hasta el momento, la Diputación ha aprobado un presupuesto de 1,8 millones de euros para esta actuación de emergencia: 600.000 euros destinados inicialmente, a los que se ha sumado un gasto adicional de 1.214.834 euros, aprobado por el Consejo de Gobierno foral para completar la intervención en su conjunto.
Temas
Más en Sociedad
-
El nuevo registro de alquileres de corta duración supera las 3.000 solicitudes en Euskadi, con 2.605 para fin turístico
-
Tolosa se convierte este sábado en capital de la ‘Ipuskoa’ milenaria
-
Un hospital de Pamplona permite por vez primera la visita a sus pacientes de perros domésticos
-
Alerta por la presencia de THC en gominolas procedentes de la República Checa y Eslovaquia