Gipuzkoa sigue siendo el territorio con el alquiler de vivienda más caro y donde más subeRuben Plaza
Gipuzkoa sigue siendo el territorio vasco más caro para el alquiler de vivienda de uso habitual: 880 euros al mes de media para los nuevos contratos con fianza realizados en el último trimestre de 2024, frente a los 824 de Bizkaia y los 764 de Araba; y es también donde más siguen subiendo las rentas de los alquileres para larga estancia. Lo hacen un 8,3% en un año, frente al 5,8% de Bizkaia y el 3,4% de Araba.
Todo ello, a las puertas de que Gipuzkoa sea incluida en la calculadora del Ministerio de Vivienda, que ya cuenta desde esta semana con los datos para elaborar el Índice Referencia de Precios del Alquiler que definirá los precios máximos en las zonas tensionadas en nuestro territorio.
Se pueden extraer dos conclusiones claras: la primera es que cuanto más cerca de Donostia, más caros son los alquileres de vivienda; y viceversa: más baratos cuanto más se alejan.
La renta media de los 30.293 alquileres de vivienda habitual en Gipuzkoa es de 804 euros, pero los últimos se han firmado en 880
Segunda conclusión: quienes tienen un alquiler antiguo, que lo conserven. Son los más asequibles y las subidas de precio se regularán por ley. Son esas rentas con mayor antigüedad las que permiten que los precios medios del alquiler sean mucho más bajos que los nuevos alquileres contratados, entre los que hay auténticos disparates que no detalla la estadística.
No apto para mileuristas
En Gipuzkoa había al cierre de 2024 un total 30.293 pisos de alquiler y el 64% se concentraban en la zona de Donostialdea y Bidasoa, que es precisamente donde más caros están: son 19.339 familias que pagan una media de 895 euros al mes. Pero es que la renta media de los alquileres nuevos realizados en el último trimestre de 2024 en esta área se eleva ya hasta los 991,4 euros. No apto para mileuristas.
Las rentas medias han subido un 15,5% en dos años y un 23,4% en cinco años, desde 2019, el año previo a la pandemia
Las rentas medias han subido un 15,5% en dos años y un 23,4% en cinco años, desde 2019, el año previo a la pandemia de covid-19.
Estos y otros datos han sido publicados esta semana por el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco en la Estadística Anual 2024 del Mercado de Alquiler (EMAL), donde a 31 de diciembre de 2024 estaban registrados en el depósito de fianzas del Gobierno Vasco un total de 88.760 contratos de alquiler libre.
El estudio, sin embargo, se ha realizado eliminando las 3.027 que corresponden a alquileres de temporada y también los 1.639 contratos correspondientes a viviendas unifamiliares, ciñéndose exclusivamente en los alquileres de viviendas ubicadas en bloques de pisos, que son 84.094 en toda la CAV.
Gipuzkoa absorbe el 36% de los contratos de alquiler de la CAV. Ligeramente por encima de su peso socioeconómico, que representa alrededor de un tercio de Euskadi tanto en términos poblaciones como de riqueza. Y si hablamos de rentas medias de todos los alquileres, nos vamos ya a 804,5 euros al mes. En Araba, a 695,5 y en Bizkaia a 767,3, lo que arroja una media para la CAV de 770,7 euros.
En localidades como Oiartzun, Bergara, Hondarribia, Hernani y Tolosa la renta media se ha contenido en el último año
El mayor incremento, en términos trimestrales, se registra en los municipios de 2.500 a 5.000 habitantes (+9,1%) y en el otro extremo con una caída en los precios con respecto al trimestre anterior del 3,2% se encuentran los municipios de entre 5.001 a 10.000 habitantes.
En relación con el cuarto trimestre de 2024, el incremento de la renta, en mayor o menor media, es generalizado en todos los estratos de población. Y el incremento interanual más elevado se registra en los municipios de 2.500 a 5.000 habitantes (+8,1%) seguido del registrado en los municipios de 10.001 a 20.000 habitantes (+6,5%) y en las capitales (+6,4%).
Donostia y las capitales
Los alquileres más caros se concentran en las capitales, como es lógico y ahí Donostia se dispara: Más de mil euros al mes de media (1.030,8) entre los 9.615 contratos con fianza formalizados frente a los 730 de Gasteiz (9.807 contratos) y 847,5 de Bilbao (15.730 contratos).
En la capital donostiarra no tiene nada que ver alquilar en Aiete, el barrio más caro (1.227 euros de media y 1.350 para los más recientes), El Antiguo (1.155 euros al mes) o la zona centro (1.138 euros), que hacerlo en Martutene (786,9 euros) o Altza (794,7), que son los barrios más baratos.
Los nuevos contratos firmados en el último trimestre de 2024 en Donostia arrojan un promedio de 1.149,4 euros, con un significativo incremento en el último año del 8,7%. La subida es del 26,2% en cinco años.
514 familias, en unifamiliares
Un total de 514 familias viven alquiladas en una vivienda unifamiliar en Gipuzkoa. Representa el 1,66% del total. En el conjunto de Euskadi son 1.639 los contratos con fianza de este tipo. El informe recoge la existencia de otras 1.258 viviendas de alquiler de temporada en Gipuzkoa: 1.212 pisos y 46 viviendas unifamiliares.
Las diferencias entre las subidas de unos municipios a otros son llamativas. En la zona caliente de Gipuzkoa (Donostialdea-Bidasoa), por ejemplo, contrastan aumentos inferiores al 1% en Oiartzun y ligeramente superiores al 1% en Hondarribia y Hernani, en el último año, frente a un 8,45% en Donostia, un 7,15% en Errenteria y un 6,67% en Astigarraga y 6,07% en Andoain.
Subida del 7,6% en Beasain, la localidad de cabecera de Goierri, y la que más alquileres (523) absorbe. Del 7,28% en Zarautz, que es la segunda localidad del territorio (tras Donostia) con rentas más altas; Allí ha subido todavía más que en las vecinas Orio (6,3%) y Zumaia (6,4%); mientras que las alzas son más contenidas en Azpeitia 5,87%) o Azkoitia (4,92%).
En Bergara, por ejemplo, la segunda localidad más poblada de Debagoiena, los alquileres en el último año sólo han subido un 0,7%, frente a algo más del 5% en Arrasate y Aretxabaleta. En Debabarrena, tanto Eibar como Elgoibar se han movido también en aumentos en torno al 5%.
Mientras que en Tolosaldea, su localidad de mayor peso, Tolosa, ha visto subir los precios poco más del 1,6%, mientras que los alquileres en los municipios de menos de 2.500 habitantes son los que más han subido (5,6%).
Renta al mes por municipio
DONOSTIALDEA-BIDASOA
Municipio------Media total / Firmados 2024
Donostia--------- 1.030,8 / 1.122,7
Astigarraga----- 875,5/ 937,5
Hondarribia----- 806,3 / 833,9
Lasarte-Oria---- 802,3 / 836,9
Pasaia--------- 764 / 811,1
Usurbil---------- 762,1 / N
Irun--------------754,6 / 805,9
Urnieta----------751,5 / N
Errenteria-------748,4 / 809,6
Lezo------------- 738,7 / N
Oiartzun----------729,5 / 749,5
Hernani------------722,1 / 737,4
Andoain-----------703,3 / 741,6
GOIERRI
Beasain-------- 670,1 / 710
Ordizia---------- 628,3 / 646,8
Lazkao--------- 596,1/ N
Urretxu-------- 561,3 / N
Zumarraga---- 559,4 / 571,9
Legazpi---------53,9 / N
UROLA KOSTA
Zarautz-------- 903,8 / 964,5
Orio------------- 778,6 / 862,8
Zumaia--------759,1 / 788,7
Zestoa------- 628,4 / N
Getaria-------- 734,4 / N
Azpeitia-------- 596,8 / 628,3
Azkoitia------- 573,6 / 607,8
Pueblos pequeños 638,3 / N
TOLOSALDEA
Tolosa--------677,3 / 691,7
Ibarra-------- 630,4 / N
Villabona--- 648,9 / 708,3
Zizurkil--------------- 634,6 / N
Pueblos pequ. 615,9 / 655,5
DEBAGOIENA
Arrasate-------- 636,9 / 677,2
Eskoriatza----- 605 / N
Aretxabaleta--- 588 / N
Bergara------- 582,4 / 603,8
Oñati----------- 576,4 / 613,2
DEBAGOIENA
Deba---------- 641,8 / N
Eibar---------- 610,1 / 644,9
Elgoibar---- 571,1 / 606,6
Mutriku-----535,4 / N
Soraluze---- 511,5 / N
Pueblos pequeños 552,3 / N
CAPITALES
Donostia---1.030,8 / 1.122,7
Bilbao-------- 847,5 / 912,1
Gasteiz------ 730,8 / 782,3
NOTA: N equivale a falta de datos por tamaño insuficiente de la muestra