Vivimos inmersos en una carrera de avances tecnológicos. Casi parece ya lejano el impacto que supuso Internet en nuestras vidas. En nuestra manera de comunicarnos, en la aparición de nuevas formas de negocio o en la transformación digital de instituciones y organizaciones empresariales. Asistimos ahora a una cuarta revolución o Industria 4.0, caracterizada por la integración de tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica avanzada, la impresión 3D, la realidad virtual y aumentada o el big data.

En este contexto, el mercado laboral demanda nuevos perfiles profesionales para liderar la actual revolución tecnológica, al tiempo que prima más que nunca el “factor humano” en ese salto de la era analógica a la era digital. En este sentido, la Universidad de Vitoria-Gasteiz lo tiene claro y ha convertido la tecnología digital en el buque insignia de su propuesta académica, con grados muy especializados en la vertical técnica para industrias con alto valor de mercado y formando perfiles con gran demanda. Pero va más allá, puesto que ofrece una metodología práctica que potencia también importantes habilidades humanas para aportar valor añadido en un mercado profesional cambiante. Hablamos de creatividad, pensamiento crítico, capacidad de resolver problemas, inteligencia emocional, trabajo en equipo o comunicación efectiva.

El mercado laboral demanda nuevos perfiles profesionales para liderar la actual revolución tecnológica, al tiempo que prima más que nunca el “factor humano". Cedida

“En EUNEIZ creemos que todas las cosas que no sean creativas y que pueda hacer una máquina, las acabará haciendo una máquina. Preparamos a los estudiantes, por ejemplo, no solo para que sepan programar y escribir códigos —algo que ya hace ChatGpt—, sino que les damos las herramientas necesarias para puedan anticiparse a los problemas y, cuando se produzcan, sean capaces de analizar de forma crítica las diferentes opciones y aplicar sus conocimientos de manera solvente y con una perspectiva ética”, explica la Decana de la Facultad de Nuevas Tecnologías Interactivas, Sandra Samper.

“En EUNEIZ creemos que todas las cosas que no sean creativas y que pueda hacer una máquina, las acabará haciendo una máquina"

Sandra Samper - Decana de la Facultad de Nuevas Tecnologías Interactivas

Un aprendizaje experiencial

La metodología “Learning by doing” se aplica a todos sus grados, tanto a los tecnológicos, como a los de salud, por lo que prima el aprendizaje experiencial y el trabajo en equipo sobre casos, dinámicas y estructuras reales, “de manera que el camino al mercado laboral sea una continuación natural de esta etapa formativa”.

La Universidad EUNEIZ es muy consciente de su papel en la creación de ese talento y conocimiento que está reclamando el tejido empresarial. Caracterizada por titulaciones pioneras en el ámbito de las nuevas tecnologías y por la innovación en el ámbito de la salud y el deporte, ofrece la oportunidad de formarse en algunas de las profesiones con más proyección profesional. En el ámbito puramente tecnológico, forma perfiles en ciberseguridad o arquitectura cloud, programación web, diseño de videojuegos, animación-rigger 2D y 3D, producción musical, edición de sonido o especialista en artes visuales, entre otros muchos.

Dentro de la Facultad de Nuevas Tecnologías Interactivas, se imparte el Grado en Ciberseguridad, una innovadora titulación que busca especialistas en la protección de las redes informáticas, sistemas, sitios web y aplicaciones, dotando a las organizaciones, instituciones y sociedad en general, de un adecuado marco de seguridad digital. Debido a la transformación digital a nivel mundial, la ciberseguridad se ha convertido en una exigencia global y, por tanto, en una de las profesiones con más futuro del momento. “La creciente demanda de este perfil contrasta con la falta de especialistas cualificados para cubrir las necesidades actuales y futuras, por lo que, ahora mismo es uno de los perfiles con mayor empleabilidad en el mercado laboral”, reconoce la decana de la Facultad de Nuevas Tecnologías Interactivas.

 

EUNEIZ imparte los dos primeros grados oficiales de videojuegos en Euskadi, dos titulaciones para formarse en el perfil diseñador, programador o artista/animador.

La ciberseguridad afecta a todos los sectores, incluida también la industria del videojuego. Precisamente, a este ámbito están dirigidos los dos primeros grados oficiales de videojuegos en Euskadi, dos titulaciones para formarse en el perfil diseñador, programador o artista/animador. En el caso del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos -enmarcado en la rama de la ingeniería- proporciona la capacitación necesaria para el desarrollo de un videojuego, desde el momento de su concepción inicial, hasta su materialización técnica y posterior comercialización. Por su parte, el Grado en Arte para Videojuegos forma en las diferentes ramas del arte digital, como como la ilustración o concept art, el modelado 3D y la animación. “Son interesantes opciones de futuro profesional caracterizadas por la innovación constante que define a esta industria, pero también por su transversalidad, puesto que capacitan para roles especializados en sectores estratégicos y emergentes dentro del ámbito digital”, explica Samper.

 

Otro de los grados que EUNEIZ imparte de forma exclusiva en Euskadi y norte del país es el de Producción de Música y Sonido para la Industria del Entretenimiento, una formación universitaria en las nuevas tecnologías musicales, el diseño de sonido o música, así como su aplicación a contenidos digitales. Orientado tanto para músicos que quieran desarrollarse a nivel profesional como para perfiles técnicos en el ámbito de la música y el sonido, habilita para un perfil muy versátil. En concreto, capacita para la composición musical, la postproducción de sonido, la cadena de producción, la propiedad intelectual, la publicación y explotación de contenidos o la integración del sonido en entornos interactivos. Se trata de una titulación que ofrece salidas laborales en la industria musical, la industria del videojuego, la industria de la publicidad, la industria audiovisual y la industria cinematográfica.

Si quieres más información de nuestros grados tecnológicos o del ámbito de la salud y el deporte, visita nuestra web www.euneiz.com