Síguenos en redes sociales:

Aralar tendrá un plan de gestión hasta 2035 con tres nuevas pistas

La Diputación de Gipuzkoa y la Mancomunidad cierran un acuerdo que garantiza la financiación y los cuidados del parque natural y sus pastos

Aralar tendrá un plan de gestión hasta 2035 con tres nuevas pistasIker Azurmendi

Fumata blanca tras años de guerra que ya el año pasado logró suavizarse y prácticamente encauzarse. El Departamento de Equilibrio Territorial Verde y la Mancomunidad de Enirio-Aralar han convocado para hoy en Ordizia una rueda de prensa en la que explicarán los términos en los que han acordado un plan de gestión para el parque natural de Aralar y sus pastos hasta 2035. Así lo avanzaba este martes el ente foral. Un acuerdo necesario y que, según ha podido saber este periódico, contempla la posibilidad de construir tres nuevas pistas de acceso a las chabolas de montaña para los pastores en sus vehículos. Son menos de las previstas en 2016, cuando la propia mancomunidad, con otra configuración electoral en sus municipios, aprobó abrir pistas a todas las bordas y chabolas.

Los detalles los explicarán hoy en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ordizia el alcalde del municipio, Adur Ezenarro, que es a su vez el presidente de la Mancomunidad de Enirio-Aralar, y el diputado de Equilibrio Territorial Verde de la Diputación de Gipuzkoa, Xabier Arruti. 

El entendimiento ha sido cocinado a fuego lento durante meses; más de un año y medio, de hecho. Ya en abril del año pasado se vieron los primeros frutos de este trabajo tras firmar un primer acuerdo para la reactivación de la gestión del parque natural, que ya demanda limpiezas y desbroces en varias zonas. 

Fin a cinco años de guerra

Las relaciones entre el ente foral y la mancomunidad llevaba cinco años “bloqueadas”, con desencuentros visibles el primero de mayo en la tradicional apertura de los pastos de Aralar.

Las relaciones entre ambas entidades públicas eran “mínimas” durante ese periodo, pero el abril de 2024, además de un primer acuerdo para invertir 300.000 euros en “limpiezas y otras actuaciones urgentes en el parque natural”, ambas instituciones se dieron una oportunidad para el entendimiento: tres meses, hasta julio, un periodo que luego se amplió hasta finales de 2024 y ha dado fruto finalmente. Se explicarán hoy más detalles.

El diputado Xabier Arruti ya había señalado por aquel entonces de que “teníamos que superar esa situación”, y explicó que ello llevó a la Diputación foral a reuniones con la mancomunidad con cierta asiduidad. Con un objetivo común, explicó: “Mejorar la gestión y el cuidado de Aralar”. Un fin que comparten todas las partes, pese a la diferencia de criterio.

La falta de un acuerdo global, de hecho, estaba generando situaciones extrañas y paradójicas, como que ciertos ayuntamientos (Abaltzisketa, Amezaketa, Ataun y Zaldibia) destinasen en 2024 partidas para limpieza de montes municipales propios por valor de 90.000 euros dentro del propio espacio natural, mientras que en zonas contiguas gestionadas por la mancomunidad, que integra a quince ayuntamientos de Tolosaldea y Goierri (incluidos los citados), se destinaban “cero euros”.

Pistas, desbroces y financiación

Pistas, desbroces y financiación fueron los ejes del acuerdo para 2024, y del que hoy firmarán en Ordizia, que deberá definir estos mismos aspectos para el actual ejercicio y los próximos diez. 

En el caso de las pistas, hay que recordar que varios municipios (especialmente el bloque mayoritario gobernado por EH Bildu) son más sensibles a las demandas de grupos ecologistas y no contemplaban o rechazaban la apertura de nuevas pistas, mientras que otros municipios habían acordado previamente y seguían defendiendo la necesidad de habilitar una amplia red de pistas de montaña que permitiera a los pastores acceder a las chabolas en las que pasan gran parte del año, desde mayo hasta octubre.

El acuerdo, según ha podido saber este periódico, pasa por admitir la construcción de tres, pero no tantas como las que se contemplaron inicialmente, de modo que algunas chabolas seguirán sin acceso en vehículo.