La Diputación Foral de Gipuzkoa y la Mancomunidad de Enirio-Aralar avanzan en el acuerdo 2025-2027 de la gestión de Aralar, con la firma de un nuevo acuerdo relativo a la conservación de la zona, según ha informado la institución foral.

Continuando con el compromiso adquirido el pasado mes de abril, tras la firma del primer acuerdo de gestión y mejora de la zona para el presente año, ambas instituciones han avanzado en la negociación y pactado nuevos puntos en torno a los tres ejes para la correcta gestión de la zona a lo largo de esta legislatura: el modelo de financiación, los desbroces y las infraestructuras de la zona.

En referencia al modelo de financiación, mediante este nuevo pacto, ambas instituciones han acordado aportar anualmente entre 2025 y 2027 un mínimo de 140.000 euros para la mejora de los pastos.

Así, la Diputación Foral de Gipuzkoa aportará el 70% de dicha cantidad, es decir 100.000 de euros, a través del programa Goilarre, orientado al desarrollo de mejoras de los montes públicos de Gipuzkoa, mientras que la Mancomunidad de Enirio-Aralar contribuirá con 40.000 euros (30%).

Asimismo, ambas partes se han comprometido en trabajar y acordar un nuevo modelo de financiación para la gestión integral de la montaña a lo largo de esta legislatura. Esta cantidad se suma a los cerca de 300.000 euros que ambas instituciones han destinado en 2024 a la gestión y el cuidado de la zona, fruto del primer acuerdo de estas características firmado en el mes de abril. Así, la Diputación ha proporcionado 211.000 euros, a través de Goilarre, mientras que la Mancomunidad ha aportado 85.000 euros para tal efecto.

En lo que respecta a los desbroces, tanto la Diputación, como la Mancomunidad, han establecido realizar las acciones de mantenimiento necesarias en aquellas zonas que actualmente se encuentran en buen estado.

Al mismo tiempo, se han comprometido a limpiar y posteriormente mantener, durante esta legislatura, 170 hectáreas que se encuentran en mal estado. Partiendo de este planteamiento, se desarrollarán nuevos desbroces y tareas de mantenimiento año a año de una manera "organizada y planificada".   

Plan general

Finalmente, atendiendo a la gestión de infraestructuras, ambas partes han acordado desarrollar, en un plazo de seis meses, un Plan General de Aralar donde se examinará la necesidad e idoneidad de dotar la zona de nuevos equipamientos tales como abrevaderos, mangas ganaderas, chabolas, pistas, infraestructuras de protección natural, centros de investigación y visitas.

La fundación HAZI será la entidad encargada de la realización de este plan, partiendo del acuerdo de abril. En el marco del citado plan, además, ambas instituciones han establecido un procedimiento para recoger y dar respuesta a las opiniones, recomendaciones y alegaciones de aquellos grupos de interés que ambas partes acuerden oportuno consultar. Una vez finalizado el trabajo, ambos, Mancomunidad y Diputación, deberán de aprobar dicho Plan de cara a su futura aplicación.

Xabier Arruti, satisfecho

El diputado de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, se ha mostrado "satisfecho" ante los pasos que se están dando para "consolidar el acuerdo" de gestión entre ambas instituciones de cara a los próximos años de legislatura.

Así, ha señalado que el desarrollo del citado plan "nos dotará de la garantía necesaria para dar pasos firmes en la gestión de la zona, de tal manera que se consiga la complementariedad entre la actividad agroganadera y la conservación de los valores naturales recogidos en la declaración de la Red Natura 2000".

En esta línea, ha reiterado la "buena sintonía" existente entre ambas instituciones y la voluntad conjunta de "continuar dialogando y avanzando para poder proporcionar respuestas adecuadas ante las necesidades existentes" en Aralar. "Es algo que debemos a nuestros pastores, nuestra sociedad y a nuestro equilibrio territorial verde y vamos por la senda adecuada", ha subrayado Arruti.

Adur Ezenarro se muestra contento

Por su parte, Adur Ezenarro, presidente de la Mancomunidad de Enirio-Aralar y alcalde de Ordizia, se ha mostrado "contento" con el acuerdo alcanzado. "En lo relativo a la financiación se garantiza una estabilidad que posibilitara poder ejecutar inversiones que son necesarias en Enirio-Aralar", ha añadido.

Además, ha señalado que "superar la visión de proyectos a corto plazo y realizar un plan general que analice y organice Enirio-Aralar en su integridad es un paso que debía darse".

Por último, Ezenarro ha subrayado que para "poder afrontar los retos a los que tendremos que hacer frente, la colaboración interinstitucional es imprescindible". El Plan General de Aralar se comenzará a realizar en agosto y finalizará en enero de 2025.