Síguenos en redes sociales:

Itxaso apuesta por el programa Bizigune y el canon de vivienda vacía para combatir la "actual emergencia habitacional"

Destaca que en Euskadi hay un total de 9.045 viviendas deshabitadas que reúnen las características para la aplicación del canon

Itxaso apuesta por el programa Bizigune y el canon de vivienda vacía para combatir la "actual emergencia habitacional"EP

El consejero vasco de Vivienda, Denis Itxaso, ha defendido que "no es admisible que en la actual situación de emergencia habitacional haya viviendas deshabitadas a las que no se les otorga uso" y ha señalado que el objetivo de su departamento es incrementar la captación de viviendas para el programa Bizigune y apoyar a los ayuntamientos en la aplicación del canon de vivienda vacía. "Se trata de incentivar y seducir a los propietarios, pero si no es así, pues palo, porque aquí hay un interés general que defender", ha subrayado.

En la Comisión de Planificación Territorial, Vivienda y Agenda Urbana del Parlamento Vasco, la parlamentaria del PP Ana Morales ha solicitado la comparecencia del consejero para informar sobre la partida de 500.000 euros introducida en los Presupuestos de 2025, a propuesta de Sumar, para la aplicación del canon a las viviendas vacías.

Itxaso ha recordado que el decreto 149/2021 regula el procedimiento para la declaración de vivienda deshabitada, su inscripción en el registro establecido al efecto y la aplicación del canon previsto para estas viviendas.

En este sentido, ha subrayado que "no es un canon para perseguir a los pequeños propietarios ni con afán recaudatorio, sino de un instrumento cuya finalidad es movilizar la vivienda para que cumpla la función social que la adjudican las leyes que nos hemos dado y hacer frente a la emergencia habitacional que padecemos".

Además, ha recordado que "la institución encargada de declarar la vivienda como deshabitada y exigir el canon es el ayuntamiento en el que se ubique la vivienda deshabitada, aunque con carácter subsidiario puede hacerlo el Gobierno Vasco, que es el responsable del registro creado para el control de estas viviendas".

MÁS DE 9.000 VIVIENDAS

Itxaso ha informado de que según las estimaciones realizadas a partir de los datos de la Encuesta sobre el uso de la vivienda, en Euskadi hay un total de 9.045 viviendas deshabitadas que reúnen las características establecidas en el citado decreto para la aplicación del canon, "serían viviendas desocupadas desde hace más de dos años, que no se utilizan como segunda residencia, ni el estado de desocupación se debe a traslados por razones laborales, de salud, dependencia o emergencia social".

"Un porcentaje importante de estas viviendas, en concreto 4.889, están situadas en los municipios de más de 10.000 habitantes, precisamente aquellos que sufren un mayor tensionamiento y en los que la ciudadanía encuentra mayores dificultades para acceder a una vivienda. No resulta concebible ni admisible que en la actual situación de emergencia habitacional haya viviendas deshabitadas a las que no se les otorga uso. Nadie se beneficia de esta situación", ha defendido.

El consejero ha subrayado que "los propietarios no obtienen renta alguna y la oferta se reduce, contribuyendo a una escalada de precios que dificulta que muchas personas, y en especial los más jóvenes, puedan ejercer su derecho de acceso a una vivienda digna".

Al respecto, ha detallado que la estrategia que el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana está adoptando, "en coherencia con lo establecido en el decreto, pasa en primer lugar por ofrecer incentivos a los propietarios para que pongan esas viviendas en el mercado y cumplan así la función social que las define, con alternativas como la cesión de las viviendas al programa Bizigune, para que puedan ser destinadas a la alquiler asequible".

"A través de este programa, los propietarios se aseguran recibir una renta que es abonada por Alokabide y tienen la garantía de recuperar el inmueble en las mismas condiciones en las que lo cedieron", ha añadido antes de resaltar que Alokabide gestiona 17.000 viviendas en alquiler asequible, de las que casi 8.000 forman parte del programa Bizigune.

Asimismo, ha subrayado que "el objetivo del departamento es incrementar esa cifra con la captación de viviendas vacías, especialmente las ubicadas en las zonas con mayor demanda constatada".

"Hemos iniciado la tramitación de un decreto de medidas urgentes que también, como la ley, persigue tocar diferentes palos y en los que uno de nuestros objetivos es mejorar el canon que pagamos a los propietarios para que, sobre todo en zonas tensionadas, se acerque un poquito más a los precios de mercado", ha avanzado.

También ha citado la revisión fiscal que se acaba de aprobar en los tres territorios, ya que "se han introducido importantes incentivos para inquilinos y también para los propietarios, con desgravaciones en el caso de estos últimos, que pueden llegar al 70% de los ingresos obtenidos por medio del alquiler".

Itxaso ha puesto en valor el trabajo que realiza el Departamento de Vivienda con los ayuntamientos "para despejar sus dudas en la aplicación del canon y darles todo el soporte que requieran para ofrecer a los propietarios las alternativas" existentes y ha recordado que la decisión del ayuntamiento de Azpeitia de aplicar el canon.

PARTIDA DE 500.000 EUROS

Respecto a la partida presupuestaria, ha señalado que cuenta con una dotación de 500.000 euros en créditos de pago y ha detallado que la ejecución de esta partida "requiere de normativa previa que encauce su ejecución para el objetivo pretendido, y lance al mismo tiempo la convocatoria pública para que puedan acogerse a ella todos los ayuntamientos que quieran optar a la misma".

"El instrumento para llevarla adelante será una orden del consejero, actualmente en preparación, y su aprobación está prevista para el segundo semestre del presente año", ha avanzado.

De esta forma, ha explicado que el Departamento de Vivienda tiene previsto "agregar los 500.000 euros de la citada partida a la presupuestada por un importe plurianual de 2,5 millones, para potenciar la elaboración de planes directores de vivienda locales, informes de declaración de zonas de demanda tensionada, gestión de las viviendas deshabitadas y otros servicios". "La convocatoria que agrupará estas ayudas se denominará subvenciones a ayuntamientos para que contraten servicios de asistencia técnica", ha concretado.

Itxaso ha explicado que el destino de esta partida es "otorgar ayudas a los ayuntamientos que están analizando implantar el canon de vivienda deshabitada, entre otras medidas. "Las ayudas estarán dirigidas a desarrollar los estudios que les ayuden a identificar los inmuebles que cumplen los requisitos establecidos para ser considerados viviendas deshabitadas y también para dotarse de los instrumentos necesarios para desarrollar los procesos que culminen con la inscripción de estas viviendas en el registro de viviendas deshabitadas", ha indicado.

El consejero ha detallado que los ayuntamientos que están presentando sus planes trianuales para la declaración de zona tensionada, también han trasladado su interés en "mejorar el conocimiento y la identificación de las viviendas vacías, su registro y la posible aplicación de las determinaciones previstas en el decreto de vivienda deshabitada".

El consejero ha explicado que su departamento apuesta por poner "más el acento en los incentivos y no tanto en las penalizaciones". "Se trata de incentivar, convencer y seducir a los propietarios pero si no es así, pues palo y lo digo con toda claridad porque aquí hay un interés general que defender", ha subrayado.

En este sentido, ha reconocido que "discrepa" con el portavoz del PNV en esta postura, pero ha señalado que cuentan con "una posición de gobierno común, en la que no van a imponer nada los ayuntamientos que no quieran, y les van a acompañar en los estudios".