Paralizan las obras del centro Adinberri en Pasaia de forma temporal
El Consejo de Gobierno foral acepta la solicitud de interrupción tras detectar nuevos suelos contaminados
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha decidido este martes detener "temporalmente" el contrato con la adjudicataria de las obras del centro Adinberri en Pasaia hasta que se ultime el procedimiento necesario para la retirada y gestión de suelos contaminados detectados en parte del solar. Se trata de un "paso necesario" para continuar con los trabajos, algo que la portavoz foral, Irune Berasaluze, confía pueda ser a finales de mes.
"La Diputación está trabajando con el Gobierno Vasco, a través del departamento de Medio Ambiente y Osalan, para establecer un procedimiento actualizado para la retirada del suelo contaminado detectado", ha explicado tras el Consejo de Gobierno que ha decidido paralizar de manera temporal los trabajos de un centro clave en la estrategia de políticas sociales de la Diputación.
Las obras, en el muelle de Hospitalillo, en pleno puerto de Pasaia, arrancaron en 2023 y antes ya se realizaron catas para detectar posibles suelos contaminados, algo contemplado en el contrato original. A finales de 2023 se inició la retirada del terreno afectado, siguiendo estrictamente las medidas de seguridad. También se llevaron a cabo mediciones del aire, todas con resultados negativos.
Se hallan nuevos residuos
La Diputación ha explicado que durante la fase de excavación se encontraron más residuos contaminantes de los previstos, lo que "obligó a detener esos trabajos específicos". Mientras tanto, se avanzó en otras labores como el hormigonado, hasta que "ha sido imposible continuar sin completar previamente la excavación y retirar el material contaminado. Por ello, la empresa adjudicataria solicitó formalmente la suspensión temporal del contrato, a la espera del nuevo procedimiento".
La portavoz foral ha añadido que "en ningún momento se ha puesto en riesgo la salud de los trabajadores ni de los vecinos. Todas las actuaciones se han llevado a cabo siguiendo las medidas preventivas dictadas por las autoridades competentes".
Un centro pionero
El centro Adinberri, promovido dentro de la iniciativa Etorkizuna Eraikiz, ofrecerá 124 plazas residenciales, 18 apartamentos tutelados y un centro de día. Además, integrará un espacio de innovación social y tecnológica, así como una plaza abierta al vecindario.
Su finalización se estima entre finales de 2027 y comienzos de 2028, y se espera que genere alrededor de 400 empleos directos e indirectos, consolidándose como un referente del nuevo modelo de cuidados en Gipuzkoa.