El número de nacimientos en Euskadi durante 2024 fue de 12.904, lo que supone un descenso del 4,1% con respecto a los registrados en 2023, es decir, 549 menos.

El Eustat ha publicado este lunes la estadística de los nacimientos en el último trimestre del año pasado y los correspondientes a todo el ejercicio 2024.

Descenso en los nacimientos

El descenso anual de los nacimientos se produjo en los tres territorios. En Álava bajaron un 5,5% (121 menos), en Bizkaia un 4,2% (283 menos) y en Gipuzkoa un 3,2% (145 menos).

El Eustat ofrece también datos relativos a los nacimientos en el cuarto trimestre de 2024. Se registraron 3.232, un 7,4% menos respecto al mismo período de 2023, con una disminución más acusada en Gipuzkoa (-13,1%), mientras que en Álava bajaron un 9,2% y en Bizkaia un 2,5%.

El 29,5% de las mujeres que fueron madres eran de nacionalidad extranjera aunque en Álava este porcentaje se elevó hasta el 39,3%. En Gipuzkoa se situó en el 30,3% y en Bizkaia en el 25,7%. En el cuarto trimestre las madres de entre 30 y 34 años fueron el 32,9% del total, las de entre 35 y 39 años el 32,7% y las de entre 25 y 29 años del 14,5%.

Las madres con edades por encima de 40 años fueron el 12,4% y la de menos de 25 años el 7,5%. Los nacimientos fuera del matrimonio supusieron en dicho período el 50,3% del total.

Además, más de la mitad de los nacimientos, 1.640, fueron primeros hijos, el 35,4% correspondieron a madres que ya habían dado a luz otra vez y los terceros y posteriores hijos fueron el 13,9%.