El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicará este sábado 3 de mayo el avance de resultados de una encuesta flash sobre el apagón eléctrico del 28 de abril que afectó a la Península Ibérica. La encuesta se publicará en la web del organismo que dirige José Félix Tezanos a las 12.30 horas este sábado.

Los Gobiernos español y portugués han acordado este viernes la creación de un grupo de seguimiento para identificar la causa de la interrupción del suministro eléctrico experimentada en la Península Ibérica el pasado lunes.

Ambos países han decidido mantener una actuación coordinada con relación a la información que debe remitirse a distintos organismos europeos, como la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E, por sus siglas en inglés) o la propia Comisión Europea, para la elaboración de los informes pertinentes.

Acuerdo con Portugal

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y la ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho, lo han acordado este viernes en una reunión telemática y se han emplazado a volver a reunirse la semana que viene e intensificar los contactos gubernamentales al máximo nivel.

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado este viernes que el Gobierno "no tiene prisa" por conocer la causa del apagón sino por investigar con "rigor" y conocer la causa exacta.

"La realidad es que nosotros no tenemos prisa por conocer cuál es la causa, sino que lo que queremos es conocerla con rigor y con exactitud", ha afirmado Bolaños en una entrevista en TVE.

Así lo ha puesto de manifiesto tras presidir este viernes una sesión del Comité de Situación para analizar la situación tras el corte en el suministro eléctrico que afectó a gran parte de la Península el pasado lunes.

Según han explicado desde el departamento que dirige Bolaños, el Comité de Situación, que también se reunió este jueves, desempeña funciones de apoyo al Consejo de Seguridad Nacional y se enmarca dentro del Sistema de Seguridad Nacional, el cual se mantiene permanentemente activo mediante una red de mecanismos de enlace y coordinación.

Esta red está respaldada por los organismos de gestión de crisis de carácter ministerial y por otras entidades públicas dependientes, así como por las funciones propias del Departamento de Seguridad Nacional.

A la reunión de este viernes han asistido, además de Bolaños, representantes de los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Defensa; Hacienda; Interior; Transportes y Movilidad Sostenible; Industria y Turismo; Agricultura, Pesca y Alimentación; Política Territorial y Memoria Democrática; Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Economía, Comercio y Empresa; Sanidad; Ciencia, Innovación y Universidades; y Transformación Digital y de la Función Pública.