El aeropuerto de Hondarribia ha registrado su segundo mejor mes de marzo a tenor de los datos que ha ofrecido este martes Aena, y que señalan que 37.394 pasajeros emplearon el pasado mes el aeródromo guipuzcoano, lo que supone un crecimiento del 8,4% con respecto al mismo mes en 2024.
Esta cifra supera por poco los 37.321 usuarios de marzo de 2008, y se queda por detrás de los 40.641 pasajeros que utilizaron el aeropuerto el mismo mes de un año antes, en 2007.
Si tenemos en cuenta los meses de marzo de toda la serie histórica salvo los dos años afectados por la pandemia (2020 y 2021), el tercer mes de cada año promediaba 26.649 viajeros, cifra superada en este último mes.
Además de los viajeros, también crece el número de operaciones que han tenido el aeropuerto de Hondarribia como escenario, ya que si el año pasado fueron 412 aterrizajes y despegues, este año hablamos de 453.
Entre ellas destaca la salida y llegada de la expedición de la Real con destino a Manchester.
Se recuperan algunas rutas
Tras sostener la oferta del aeropuerto en los pilares habituales de Madrid (Iberia) y Barcelona (Vueling), además de Las Palmas de Gran Canaria (Binter) y la City de Londres (Cityflyer-British Airways), al final del mes la aerolínea canaria sumó la conexión con Tenerife Norte.
Estas semanas de abril son turno de Volotea, que ha reactivado Málaga y Sevilla como primeros destinos, y a los que sumará Palma de Mallorca y Menorca. A diferencia del año anterior, la compañía de bajo coste nacida en Asturias no conectará con un vuelo directo Hondarribia y Valencia.
En la cuenta final, el estreno del vuelo a Tenerife Norte permitirá mantener en 10 la oferta del aeropuerto de Hondarribia, toda vez que British Airways volverá a apostar entre finales de mayo y de julio por la ruta con Edimburgo que tanto éxito cosechó, sobre todo en tierras escocesas.