PNV y Bildu presentan por separado una reforma legal para nuevas entidades locales menores en Gipuzkoa
La coalición soberanista abre la puerta con su propuesta al barrio de Angiozar, en Bergara, y no sólo a Itsaso
La reforma legal para la creación de nuevas entidades locales menores en Gipuzkoa se ha desatascado de golpe, después de un largo periodo en algún cajón, a costa de otro rife-rafe político que afecta de nuevo a las dos principales fuerzas del territorio: EH Bildu y EAJ-PNV. Ambas registraron ayer por separado sendas propuestas para la reforma de la Norma Foral que Demarcaciones Municipales de 2003. Y la consecuencia de ello es que para el próximo verano podría resolverse la situación de Itsaso al menos, que lleva en lista de espera para ser Entidad Local Menor desde noviembre de 2022.
EH Bildu fue quien hizo el primer movimiento, anunciando el miércoles por la tarde que presentaría una propuesta para reformar la Norma Foral en vistas de que la Diputación no hacía sus deberes, tal y como le habían solicitado las Juntas Generales, con un plazo tope fijado para finales de 2024. Un dardo en toda regla.
EH Bildu anuncia su iniciativa por la “inacción” de la Diputación y el PNV le acusa de “cinismo” tras renunciar a negociar un acuerdo hace un mes
La coalición soberanista acusó de estar “paralizada” a la Diputación; y de hacer “incumplimiento de su responsabilidad”, ante lo cual, “como primera fuerza política del territorio, el grupo soberanista ha tomado la iniciativa con el objetivo de abrir el camino para que Itsaso y Angiozar se conviertan en entidades locales menores”, aseguró EH Bildu en su comunicado.
Angiozar no tira la toalla: "Merecemos ser Entidad Local Menor"
"Puro interés político"
El anuncio desató la respuesta inmediata del grupo parlamentario EAJ, el principal partido que sostiene al Gobierno foral de Gipuzkoa. Los jeltzales acusaron de “cinismo” a EH Bildu, al que dijeron haber llamado a negociar una propuesta conjunta hace aproximadamente un mes, habiéndose negado. Le acusan de moverse por “puro interés político” y añaden que la voluntad de los jeltzales era lograr un acuerdo más amplio con otros grupos.
Ninguna de las partes se ha prodigado en explicaciones ante las preguntas de este periódico, ni siquiera para exponer su visión sobre el asunto y lo que les separa. En resumen, el PNV dice que le preguntemos a EH Bildu por qué no quiso negociar. Y la coalición soberanista insiste en que no ha jugado sucio (“ez da inongo azpijokorik egon”) y que sólo quiere agilizar un asunto que estaba parado.
Empieza la tramitación
Las dos propuestas pasarán por la mesa de las Juntas Generales la próxima semana y se darán a conocer públicamente entonces, pero ante la falta de claridad, lo que se desprende de los comunicados es que ambas formaciones chocan al menos en un punto. ¿Hasta dónde abrir la puerta a nuevas solicitudes de Entidad Local Menor?”.
Será el Pleno de las Juntas quien decida qué propuesta se aprueba finalmente, aunque se abre de lleno la posibilidad de negociar enmiendas de forma conjunta. La negociación no empieza bien, de todos modos.
Hay que recordar que son necesarios 26 escaños para obtener mayoría en la Juntas de Gipuzkoa y que habitualmente chocan dos bloques: PNV (17)-PSE (7), que suman 24. Y EH Bildu (22)-Podemos (2), otros tantos; mientras el PP tiene 3 escaños que están resultando decisivos en muchas votaciones.
¿Sólo Itsaso?
EAJ-PNV se refiere en su comunicado a la reforma legal para dar cabida a Itsaso como Entidad Local Menor. Su propuesta contemplaría una reforma absolutamente finalista, por lo que se deduce, para dar cobertura legal a este caso particular. Y va en la línea de lo que se acordó por mayoría en las Juntas Generales en noviembre de 2022, después de meses de intervenciones de diferentes agentes y expertos en la ponencia de Demarcaciones Municipales.
El documento de conclusiones de dicha ponencia avaló un cambio del articulado de la Norma Foral para responder a la solicitud de Itsaso, amparándose en que ya fue municipio de pleno derecho durante siglos, hasta que el régimen franquista le fusionó con Ezkio de forma unilateral, sin tener en cuenta la voluntad popular. Hay que recordar que la Diputación ya reconoció a Itsaso como el municipio número 89 de Gipuzkoa en enero de 2017, aunque la Justicia española revocó dicha resolución tras un recurso del Gobierno de España encabezado entonces por el presidente Mariano Rajoy (PP).
Por el contrario, el mismo documento de conclusiones de la ponencia cerró la puerta a ampliar el marco legal para dar cabida a Angiozar, un barrio de Bergara que nunca fue municipio y hace un siglo pertenecía a Elgeta; y otros barrios de menos de 500 habitantes.
Voto particular en 2022
Sin embargo, EH Bildu emitió su propio voto particular entonces, al igual que Elkarrekin Podemos. Es decir, no apoyó con sus votos dicho documento de conclusiones. La formación soberanista ya mostró en aquel momento su predisposición a ser más flexible en los requisitos y abrir la puerta a otras realidades.
En concreto, se refirió a “aquellos núcleos separados de población que históricamente han contado con un régimen singular de organización y de representación política mediante alcalde pedáneo, junta vecinal, órganos análogos o municipio independiente”. A todos ellos, dijo, no debería exigírseles el “cumplimiento del requisito de población mínima establecido en el párrafo 2 del artículo 25 de la presente norma foral (500 habitantes)”.
EH Bildu propone una norma más flexible para "dar respuesta a nuevas realidades que puedan venir en el futuro"
En su comunicado del miércoles por la tarde, EH Bildu dijo expresamente que “abriremos el camino para que Itsaso y Angiozar se conviertan en entidades locales menores y además podamos dar respuesta a las nuevas realidades que puedan venir en el futuro”.
Hay que recordar que representantes de Angiozar iniciaron hace algo más de un mes una ronda de política por las Juntas Generales, poniendo nuevamente su caso sobre la mesa; y ya anunciaron que habían percibido cierta predisposición en los grupos políticos de la cámara guipuzcoana para ir más allá en la reforma legal y dar cabida a que Angiozar también pueda ser Entidad Local Menor.
Temas
Más en Sociedad
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
La conservera italiana Balistreri Giroleno, el cocinero Roberto Ruiz y el cántabro Enrique Paz Setién, Menciones del Antxua Eguna
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line